SOCIEDAD

Seis jóvenes argentinos menores de 35 fueron reconocidos por el MIT 

En un destacado logro para la comunidad argentina de innovación y tecnología, seis jóvenes menores de 35 años han sido honrados por la prestigiosa publicación MIT Technology Review en español. Los reconocidos, tres mujeres y tres hombres de diversas disciplinas, forman parte del selecto grupo de “Innovadores Menores de 35 años Latinoamérica 2023”, elegidos por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT).

En la categoría de Inventores, que reconoce a aquellos que han aportado a la mejora del desarrollo farmacológico, han utilizado tecnología para resolver problemas cotidianos o creado productos en sintonía con la crisis ambiental, se destacan tres argentinos:

María Cristina Soraires (33 años), farmacéutica y abogada, ha sido reconocida por su startup Plamic, que emplea nanotecnología para mejorar los tratamientos farmacológicos. La publicación menciona que su objetivo es “mejorar las alternativas terapéuticas, facilitar la producción de nanomedicina y romper el cuello de botella actual en la manufactura de medicamentos desarrollados con nanotecnología”. La joven ha explicado que a través de la microfluídica, optimizan el proceso de fabricación y reducen costos para garantizar tratamientos personalizados y específicos para enfermedades complejas.

María Paz Álvarez (28 años), graduada en Relaciones Internacionales, es reconocida por su empresa biotecnológica Zavia Bio, que busca aumentar la tolerancia a la sequía de los cultivos. Su producto, Z-Active, basado en moléculas naturales de plantas potenciadas con biotecnología, reduce las pérdidas de cosechas en tiempos de sequía y ofrece una alternativa sostenible a los agroquímicos.

Ricky Cassini (28 años), en la misma categoría de Inventores, ha creado colorantes alimentarios naturales a partir de hongos con su empresa Michroma. Su innovación se basa en el uso de hongos y técnicas de edición genética para obtener sustancias naturales que reemplazan los aditivos alimentarios con propiedades más estables, menos costosas y sostenibles.

En la categoría Visionarios, que distingue a aquellos que impulsan innovaciones tecnológicas en sectores como la salud, gestión de residuos o transporte, encontramos a:

Daniela Teplitzki (25 años), fundadora de Kresko RNAtech, quien identifica ácidos ribonucleicos (ARN) bioactivos en los alimentos y los ofrece en forma de suplemento alimenticio. Su primer producto, basado en el ARN regulador presente en la leche materna, combate la falta de sueño y es un sustituto natural de la melatonina.

En la categoría Pioneros, que reconoce a quienes detectan problemas y buscan soluciones, se destaca:

Marcos Bruno (28 años), creador de una startup que utiliza big data e inteligencia artificial para aumentar la eficiencia de las organizaciones. Su enfoque en inteligencia artificial y análisis de datos busca mejorar el rendimiento de una amplia gama de organizaciones.

Además, Alejandro Bisi (33 años) ha sido reconocido por sus desarrollos tecnológicos que brindan mayor independencia a personas con discapacidad motora a través de bipedestadores motorizados. La empresa, llamada Givemove, produce bipedestadores para diversas edades y ha marcado un camino en la promoción de la movilidad de personas con discapacidades motoras de manera autónoma e independiente.

El reconocimiento internacional de estos jóvenes argentinos no solo resalta sus innovaciones, sino también su compromiso con el avance tecnológico y la mejora de la calidad de vida de las personas.

 

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

A 207 años de la histórica jornada: ¡Feliz Día de la Independencia!

Noticias al Despertar

Maltrato Animal en Villa Luro/Comuna 10

Noticias al Despertar

Estación Constitución: se retoman las obras de remodelaciones

Noticias al Despertar