Con motivo de la conmemoración anual del Día de la Educación Vial el 5 de octubre, la Gerencia Operativa de Educación y Convivencia Vial del gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires despliega una amplia gama de iniciativas destinadas a fomentar la movilidad segura y responsable entre sus ciudadanos. Descubre las acciones programadas para esta semana especial.
El Día de la Educación Vial se celebra cada año el 5 de octubre, recordándonos la importancia de impartir conocimientos sobre seguridad vial a niños, jóvenes y adultos. Este encomiable esfuerzo busca formar ciudadanos responsables y comprometidos con prácticas viales seguras que concuerden con las normativas de movilidad en la Ciudad.
Desde la Gerencia Operativa de Educación y Convivencia Vial, adscrita a la Secretaría de Transporte y Obras Públicas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se ejecutan regularmente diversas actividades con el fin de inculcar hábitos seguros de movilidad. Durante esta semana conmemorativa, se llevarán a cabo capacitaciones, colaboraciones con estudiantes de primaria y secundaria en el Parque Vial y escuelas, y el programa “Viajo en Bondi”, que instruye a alumnos de primaria sobre cómo viajar solos en colectivo. Además, se realizarán evaluaciones presenciales para aquellos conductores interesados en recuperar puntos perdidos por infracciones y talleres dirigidos a conductores que hayan dado positivo en alcoholemia o consumo de estupefacientes en controles de Agentes de Tránsito, entre otras actividades cruciales.
Educación Vial en las escuelas
En consonancia con el Día de la Educación Vial, la Gerencia Operativa ha convocado a destacadas empresas, ONGs, emprendedores y expertos comprometidos con la seguridad vial para visitar diversas escuelas de la Ciudad y transmitir valiosos mensajes que promuevan una movilidad segura y sostenible. Esto se lleva a cabo a través del programa Red de Movilidad Sustentable, una iniciativa que trabaja de la mano con organizaciones del sector público, privado y ONGs para fomentar un cambio cultural en la forma en que nos movemos y convivimos en la Ciudad. Agradecemos profundamente el compromiso constante de las siguientes organizaciones:
– Policía de la Ciudad, en el Instituto Amanecer y la Escuela 21 JIN D DE 13.
– Sistemas Reid, en el Liceo N°10 “Ricardo Rojas” de 6.
– Honda, en el Liceo N°10 “Ricardo Rojas” de 6.
– ACA, en el Instituto Profesional San José y la Escuela Técnica N°35 “Ing. Eduardo Latzina” de 18.
– Fundación Aprender, en el Instituto Profesional San José.
– Fiscal, en la Escuela Técnica N°26 “Confederación Suiza” de 6.
En el año 2016, se implementó un plan integral que abarca una amplia gama de talleres sobre prácticas viales y solidarias, adaptados a diferentes niveles educativos desde preescolar hasta el último año de secundaria. Estas actividades, aprobadas por el Ministerio de Educación y ajustadas para cada grupo etario, se enfocan en diversos aspectos de movilidad segura y responsable.
Ubicado en Villa Lugano, el Parque Vial Infantil recibe anualmente a más de 20 mil alumnos de escuelas públicas y privadas de la Ciudad. En este espacio, los niños aprenden sobre movilidad y seguridad vial de manera lúdica y divertida. El parque simula una calle real con semáforos, pasos de peatones y señales de tránsito. Además, ofrece bicicletas y triciclos adaptados para niños con discapacidad, así como cascos y equipos de protección. La experiencia comienza con una charla educativa, seguida de la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos como peatones y conductores reales. El plan integral abarca desde nivel inicial hasta los dos niveles de educación primaria.
Educarte Vial
Este programa tiene como objetivo transmitir un mensaje a través de expresiones artísticas, con el fin de transformar las arraigadas prácticas de movilidad en la sociedad. Coordinado por docentes, empodera a los niños como protagonistas activos y multiplicadores del cambio. A través de dinámicas de la Juegoteca, se promueve la creación colectiva y el aprendizaje grupal, fomentando valores como el respeto, la solidaridad y la convivencia vial.
El Plan Docente busca promover la Educación Vial en las instituciones educativas públicas y privadas. Proporciona a los docentes recursos teórico-prácticos, capacitaciones, actividades por curso y material didáctico, además de fomentar la producción de proyectos por parte de los alumnos.
Móvil de Educación Vial (MEV)
El MEV es un vehículo que se desplaza por distintos puntos de la Ciudad, promoviendo prácticas viales seguras para prevenir siniestros de tránsito. A través de actividades lúdicas y didácticas, complementa el trabajo pedagógico de la Gerencia y busca difundir aspectos de la seguridad vial de manera innovadora e interactiva. Esta actividad es apta para todas las edades a partir de los 4 años.
Este programa enseña a niños y niñas de hasta 12 años a andar en bicicleta en un circuito seguro provisto de bicicletas y cascos. Impulsado por la Secretaría de Transporte y Obras Públicas y patrocinado por el Banco Itaú desde 2019, ha beneficiado a más de 50,000 niños, 8,000 en 2022 y 5,500 en 2023. La actividad es gratuita y se lleva a cabo los fines de semana en diferentes puntos de la Ciudad, incluyendo una edición mensual especial para adultos a partir de 2022.
Para conocer las próximas fechas y ubicaciones, se pueden seguir las redes sociales de BA EcoBici en Instagram, Facebook o Twitter.
Además, durante las vacaciones escolares, se utilizan actividades lúdicas como estrategia para estimular el desarrollo de los niños en los predios de las colonias del GCBA y las privadas. Estas actividades refuerzan valores, estimulan la inteligencia y la creatividad, y promueven el aprendizaje en un entorno diferente al hogar, contribuyendo a la formación ciudadana. Las actividades se organizan por grupos de edad: grupo 1 (5 años), grupo 2 (6 a 9 años) y grupo 3 (9 a 12 años).