SOCIEDAD

Violencia Doméstica en CABA

Creció un 36 % durante el segundo trimestre de 2022

De acuerdo con un nuevo informe estadístico dado a conocer por la Oficina de Violencia Doméstica  de la Corte Suprema de Justicia: “Entre abril y junio de este año los equipos interdisciplinarios  atendieron 2415 casos, representa más de una denuncia por hora…El 78 % de las personas afectadas fueron mujeres-el subgrupo más agredido-con el 54%-está conformado  por mujeres adultas de 18 a 59 años. En tanto, el 22 % restante fueron varones”.

 

Con respecto a las consultas informativas, se incrementaron en un 11 %.

La OVD se encuentra ubicada en Lavalle 1250, planta baja, es atendida por verdaderos equipos multidisciplinarios, integrados por profesionales del derecho, la psicología, la medicina, y el trabajo social.

Las denuncias sobre Violencia Familiar se reciben los 365 días del año, las 24 horas, sin interrupciones de ningún tipo. La herramienta de notable importancia, y al alcance de quien pueda necesitarla, permanece activa  desde la apertura de la Oficina en 2008.

 

Más detalles

-El 33 por ciento de las denuncias recepcionadas, fueron calificadas como de riesgo alto y altísimo.

-El 75 % de las personas denunciadas fueron del sexo masculino, entre los 22 y los 49 años.

-5 de cada 10 denunciaron a sus parejas o ex parejas.

-¿El vínculo entre el violento y la víctima más reiterado? Relación de Pareja, 49%, filial, 33 %, otros vínculos, 10 por ciento, familiares de cuarto parentesco, 5%, y relación fraternal, 3%.

-5 de cada 10 padecieron violencia física.

-8 de cada 10 son mujeres y niñas.

La ubicación territorial de las personas afectadas: El 42% proviene de cuatro de las quince Comunas Porteñas: 1, 4, 7, 8.

 

 

La OVD evaluó los casos recibidos y decidió derivarlos a la Justicia Nacional en lo Civil, 99,5%, a la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional, 17%, al Fuero Penal Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires, 67%, al Consejo de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, 39%, y 175 al Programa Proteger del GCBA.

Medidas implementadas por la Justicia Civil

-Queda prohibido el acercamiento a la persona denunciante en el 71% de los casos,  como así también el contacto telefónico o por correo, 66%, se ordenó la entrega de dispositivos anti-pánico en el 32%, se prohíben  los actos de perturbación e intimidación, 28%, por último, se prohíbe el  acercamiento a niñas, niños y adolescentes, 23%, etc.

 

 

En la Ciudad, la Línea 144 Gratuita y Anónima, los 365 días del calendario, las 24 horas, dedicada a la atención de  víctimas de violencia de género.

 

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Estación Jujuy de la Línea E de Subterráneos de Buenos Aires

Noticias al Despertar

La Ciudad fomenta becas por convenios con Universidades privadas 

Noticias al Despertar

Enfrentar al delito, una prioridad

Noticias al Despertar