MEDIO AMBIENTE

Primera reunión del flamante gabinete de Economía Circular de la Ciudad

En un paso significativo hacia la promoción de prácticas más amigables con el medio ambiente, tuvo lugar la primera reunión del Gabinete de Economía Circular en el territorio porteño. Dicho encuentro, realizado el pasado martes 15 de agosto, marca el inicio de una colaboración interdisciplinaria orientada a la gestión y planificación de acciones que conduzcan a una Ciudad Autónoma de Buenos Aires más sustentable.

La importancia de estas reuniones radica en su papel estratégico, al ser el marco en el que se trazan directrices fundamentales para encauzar los esfuerzos del gobierno de la Ciudad hacia la adopción de un modelo económico circular. Dada la contribución de tales modelos a la lucha contra los efectos de la crisis climática, estas sesiones se vuelven cruciales para establecer medidas preventivas y adaptativas.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, al igual que muchas otras metrópolis, se encuentra enfrentando una creciente escasez de recursos. En este sentido, la economía circular emerge como un componente esencial para abordar esta problemática. Al fortalecer el plan climático y al enfocarse en la reducción de residuos y la extensión de la vida útil de productos y materiales, esta perspectiva ofrece soluciones viables y sostenibles.

El Gabinete de Economía Circular, designado por el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, asume la responsabilidad de elaborar la estrategia que orientará la implementación de la economía circular en diversos ámbitos. Esta labor se lleva a cabo de manera transversal, involucrando a múltiples áreas gubernamentales y colaborando estrechamente con los sectores económicos pertinentes.

Durante la primera reunión, celebrada el martes 15 de agosto, los representantes de las áreas gubernamentales involucradas se dedicaron a esbozar el proceso de diagnóstico estratégico. En este paso inicial, se logró unificar el lenguaje y establecer una visión compartida para los sectores más relevantes. La agenda futura contempla la organización de mesas temáticas de trabajo con actores de la industria alimentaria, textil e indumentaria.

La convocatoria contó con la presencia destacada de figuras clave en el ámbito gubernamental y ambiental. Entre los participantes se encontraban Maria Vazquez (Asesora DG Desarrollo Gastronómico), Patricia Fagundez (Directora General Políticas Energéticas), Luis Scholand (Gerente Operativo DG Políticas Energéticas), Joaquín Rodon Heredia (Jefe de Gabinete Políticas Productivas), María de los Ángeles Rodríguez Giavarini (Gerente Operativo Políticas Productivas), Erica Duarte (Asesora DG PYME Director General), Anabela Petraroia (Gerente Operativo REGU), Julian Tuccillo (Gerente Desarrollo Sustentable), María Fernanda García Álvarez (Gerente Operativa Turismo), Florencia Gabriela Rial (Subgerente Operativa Turismo), Yanina Nano Lembo (Directora General Articulación Público Privado (Min Des. Humano)), Maria Rufo (Gerente Operativa de Articulación con el Sector Privado (Min Des. Humano)), Julieta Ciaffone (Coordinadora Centros Verdes), Analia Flores (Jefa de Gabinete), Vero Ivaldi (Coordinadora BA MODA), Florencia Maya (JdG SSDeCO), Yamila Parisi, Joaquin Otsubo, Anahi Lopez (Gerenta operativa economía circular), Lucila Brito, Luz Ledesma (PM economía circular), Camila Fernandez Castro y Sol Wilkinson (Bajas Emisiones).

 

La relevancia de este encuentro se refleja también en la participación de Guadalupe Cabrera, Gonzalo del Castillo y Alejandro Jurado, así como Francisco Sánchez Moreno (Director General de Reciclado y Economía Circular), Pedro Comin Villanueva (Subsecretario de Higiene Urbana), Belén Barreto, Pablo Lera, Renzo Morosi (Presidente Agencia de Protección Ambiental), Christian Bauer y Héctor Gatto.

 

Con esta primera reunión del Gabinete de Economía Circular, el gobierno porteño demuestra su compromiso con un enfoque progresivo y colaborativo hacia la sostenibilidad. En un esfuerzo por abordar la escasez de recursos y mitigar los impactos ambientales, esta iniciativa refleja una visión de futuro que busca transformar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en un referente de desarrollo sostenible a nivel regional y más allá.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Por una Ciudad cada día más sustentable

Noticias al Despertar

Avances en la Comuna 1: mejoras en espacios públicos y promoción de prácticas sustentables

Noticias al Despertar

IRSA construirá un nuevo parque urbano y complejo mixto en el ex predio de Boca Juniors.

Noticias al Despertar