La Ciudad cumple su compromiso de crear calles sustentables que mejoran la movilidad, el medio ambiente y la calidad de vida de los ciudadanos.
En una acción coherente con su visión de convertirse en una metrópoli carbono neutral, resiliente e inclusiva, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha materializado su promesa de diseñar y establecer 10 calles verdes, espacios que promueven la movilidad sostenible y a la vez generan ambientes públicos y naturales. Este proyecto, que apoya la biodiversidad y la creación de ecosistemas, subraya la apuesta por un futuro más ecológico y habitable en la urbe.
En este sentido, el enfoque de la Ciudad en la expansión de áreas verdes y drenantes se traduce en una mayor calidad ambiental y en la promoción de nuevos usos para sus espacios urbanos. La realización de las 10 calles verdes, como parte de su compromiso, refuerza el propósito de lograr una Ciudad que responda de manera efectiva al desafío climático y ofrezca un entorno inclusivo para sus habitantes.
El modelo de “ciudad a 15 minutos” ha inspirado esta iniciativa, cuya implementación ha transformado calles convencionales en espacios de vegetación y recreación, diseñados para estar más cerca de las comunidades locales. Estas calles verdes, una ruptura significativa respecto al enfoque tradicional de las vías urbanas, no solo mejoran la movilidad sustentable y fomentan la creación de ecosistemas, sino que también aumentan la absorción de agua, contribuyendo a la regulación térmica y a la reducción de emisiones contaminantes.
Las 10 nuevas calles verdes que enriquecen el territorio porteño son:
- Remedios de Escalada (Villa General San Martín)
- Av. Triunvirato (Villa Urquiza)
- Vera (Villa Crespo)
- Conde (Coghlan)
- Yerbal (Villa Luro)
- Lambaré – Plazoleta Elías Alippi (Almagro)
- Gascón (Palermo)
- Padilla (Villa Crespo)
- Av. Emilio Castro (Liniers)
- Guardia Vieja (Almagro)
Por su parte, estas renovaciones de calles presentan ventajas que van más allá de los nuevos usos recreativos y de relajación que ofrecen, entre los cuales se incluyen:
– Ralentización de la caída de agua de lluvia, gracias a la superficie absorbente que reemplaza al pavimento.
– Disminución de ruido y contrarresto de las islas de calor mediante la regulación térmica.
– Fomento de la biodiversidad a través de la amplia variedad de vegetación incorporada.
– Captura de carbono en la vegetación, con el fin de abordar los efectos del cambio climático y purificar el aire.
– Creación de áreas de esparcimiento y paseo.
Estas calles verdes también impactan positivamente en el espacio público, al introducir mobiliario seguro y accesible, mejorar la seguridad y la iluminación de las áreas públicas y fomentar una relación más cercana entre los ciudadanos y su entorno. Este enfoque reduce la necesidad de desplazamientos extensos al ofrecer áreas verdes cercanas y accesibles para la recreación y el disfrute.
Los Compromisos de la Ciudad representan una manera innovadora de gobernar. Estos compromisos, que abrazan las políticas clave de la administración, establecen objetivos específicos y metas medibles, permitiendo un seguimiento transparente por parte de la ciudadanía y un proceso de rendición de cuentas gubernamentales.
En la dirección de seguir incrementando los espacios públicos y verdes de la Ciudad, ya se ha cumplido con los compromisos de construir 16 nuevas plazas, crear 110 hectáreas de espacio verde público adicional y establecer dos nuevos espacios verdes en la zona de Once. Estos esfuerzos continúan construyendo una Ciudad más verde, inclusiva y orientada hacia el bienestar de sus habitantes.
Para conocer más detalles sobre los Compromisos de la Ciudad y su progreso, se invita a visitar el sitio web buenosaires.gob.ar/compromisos. Con cada acción llevada a cabo, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires avanza hacia un horizonte más ecológico y sostenible, en armonía con las necesidades de sus ciudadanos y el entorno natural que la rodea.