Directamente desde el corazón del Casco Histórico Porteño, Comuna 1, y luego de un arduo trabajo de veintiséis meses dedicados a la puesta en valor de las icónicas instalaciones que demandó una inversión de tres millones y medio de dólares, “la Manzana”, felizmente comienza a recuperar su esplendor y ya exhibe un original Circuito Arqueológico a Cielo Abierto único para la Ciudad de Buenos Aires.
Cabe señalar que en el transcurso de las tareas destinadas a la restauración, bajo un piso que los trabajadores pretendían nivelar, se halló un sitio arqueológico, a través del cual, se pueden observar: vajilla, tazas, platos de la época colonial, y hasta una cisterna perteneciente a un aljibe construido a fines del siglo XVII, sin dejar de mencionar un pozo ciego desafectado desde el siglo XIX.
A propósito del descubrimiento, la Arqueóloga del Proyecto, Sandra Guillermo, precisó: “Cuando empezamos la primera etapa de la excavación quedaron al descubierto todas las estructuras subterráneas que formaban parte del patio de las casas de alquiler del Siglo XVII y también encontramos una bóveda donde iban las aguas cloacales de las letrinas…Lo que más nos sorprendió fue el grado de integridad que tienen…Están muy bien conservadas…Empezamos a excavar el interior de esas estructuras y recuperamos de objetos fragmentos que se descartaron… Este lugar, que originalmente iba a ser un patio, al encontrar al encontrarnos con esta riqueza, se cambió la decisión y se armó un sitio arqueológico que pueda ser visitable”.
Por su parte, el Director de la Manzana de las Luces, Gustavo Blázquez, comentó: “A partir de agosto el Sitio Arqueológico será abierto al público”.
Para participar de las visitas guiadas gratuitas, habrá que entrar por Perú al 222. Para otras actividades de la amplia Programación de la Manzana de las Luces, vas a poder disfrutar de espectáculos musicales, tertulias, teatro y cine, ingresando por Perú al 272.
Más Datos
“La Manzana”, desde 2013, constituye uno de los veintitrés Museos Nacionales”
Al respecto, la Secretaria Nacional de Patrimonio, Valeria González, expresó: “En este momento, el ciento por ciento del espacio está dedicado a recibir las comunidades, los distintos públicos, las escuelas, adultos mayores y adolescentes, todo lo que hacemos acá dentro es programación, todo es gratuito”.
¿Por Qué se llama Manzana de las Luces?
En ese espacio emblemático de la Ciudad, funcionaron significativas instituciones culturales, como por ejemplo: el Colegio de San Ignacio-hoy Nacional Buenos Aires-, las antiguas instalaciones de la UBA, el primer teatro, el primer museo, la Real Imprenta de Niños Expósitos y la Biblioteca Nacional.
Fue creada el 7 de setiembre de 1810 por la Primera Junta de Gobierno.
www.facebook.com/manzanadelasluces
Abierta de miércoles a domingos de 11 a 18
Entrada Gratuita/Sin Turno Previo