MEDIO AMBIENTE

La Marcha del Plan Maestro de Arbolado: durante este año se plantarán más de 22 mil ejemplares

El proyecto porteño se desarrolla a partir de  la selección de alrededor de veinte especies prioritarias y otras dieciséis alternativas de testeada adaptación a la vida urbana, con el objetivo de brindar una gran infraestructura verde y de  biodiversidad a los cuarenta y ocho barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Del total de 22.561 especies para distribuir equilibradamente en veredas, plazas, parques, cuencas ribereñas y en distintas obras de urbanismo, unas 6418 serán especies autóctonas, destinadas a  potenciar  los bosques ribereños.

La plantación de árboles en el entorno veredas, arrancó durante el mes de junio. Algunos de los ejemplares que encabezan el ranking de los más elegidos, son: El jacarandá, Jacaranda Mimosifolia, Tilo Tilia x moltkei, Liquidambar Liquidambar Styraciflua, Crespón Lagerstroemia Indica y Lapacho Handroanthus Impetiginosus.

La tarea es promovida por las Quince Comunas Porteñas conjuntamente con Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y cuenta, además, con la participación del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, la Agencia de Protección Ambiental, APRA, y las Secretarías de Ambiente, Atención Ciudadana y Gestión Comunal, Transporte y Obras Públicas, y Desarrollo Urbano.

Sobre el tema, el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, señaló: “Esta es la manera de hacerle frente a los impactos del cambio climático. Queremos una Ciudad cada día más verde, con más naturaleza, para que los vecinos puedan disfrutar en familia y con amigos”.

 

El Plan Maestro de Arbolado prevé la reposición de los árboles que hayan tenido que ser  retirados dada la finalización de su ciclo vital, por el avanzado estado de decrepitud o debido a situaciones que puedan afectar a  la seguridad pública.

Otra de las aristas de importancia de este Plan tan significativo en lo que hace a convertir a Buenos Aires en una Ciudad cada día más verde, tiene que ver con la recepción y el análisis de los pedidos que  realizan los vecinos y las vecinas por medio del siguiente sitio oficial:

 

https://gestioncolaborativa.buenosaires.gob.ar

Los mensajes son leídos, procesados y encaminados, tanto en lo que hace a la ubicación de los arboles en las veredas de los frentistas, como así también, en lo que tiene que ver con las diferentes  plantaciones que se llevan adelante en la Reserva Ecológica de Costanera Sur y en el Reservorio Natural del Arroyo Cildañez, en el Parque Indoamericano.

Asimismo, sobresalen las obras vinculadas con el desarrollo urbano que impulsa el Gobierno Porteño, de manera de poder multiplicar el arbolado público en los distintos barrios.

Detalles sobre el Plan de Forestación 2023

La idea es aprovechar la mayor disposición de planteras en  la zona sur. De acuerdo con este criterio, los barrios de La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya recibirán mil setecientos ejemplares.

En tanto, en la zona oeste de la Ciudad, se proyecta plantar mil quinientas en Villa Real, Monte Castro, Versalles, Floresta, Vélez Sarsfield y Villa Luro, todas barriadas pertenecientes a la Comuna 10.

Más Precisiones

A Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda, Comuna 9, llegarán mil trescientas cuarenta  unidades.

Las Comunas 7, Flores y Parque Chacabuco y 11, Villa General Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque y Villa Santa Rita, recibirán cerca de mil árboles  en cada caso.

La Comuna 15, con novecientas, la 8, con ochocientos treinta,  y la 13, con ochocientos. Por debajo de estas cifras, se ubican al resto de las Comunas, con entre setecientas cincuenta y trescientas sesenta unidades listas para ser plantadas.

 

www.ciudadverde.gob.ar

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Plan BA Recicla sigue avanzando

Noticias al Despertar

Pensando en el Día Mundial del Reciclaje que se conmemora el 17 de Mayo próximo

Noticias al Despertar

La Ciudad brinda un curso de gestión de residuos sólidos urbanos

Noticias al Despertar