Las jornadas y los talleres, también dedicados a padres y a docentes, se llevarán a cabo entre el 22 y el 23 de junio próximo, a partir de las ocho de la mañana en Avenida Córdoba 2351, planta baja.
La propuesta contempla el acceso libre y gratuito, con cupo limitado y la atención será por orden de llegada.
Un equipo de destacados Traumatólogos del establecimiento sanitario perteneciente la Universidad de Buenos Aires se dedicará a establecer las primeras señales de esta enfermedad que afecta a cuatro de cada cien menores. Se trata de una patología que de no comenzar un tratamiento a corto plazo, puede provocar complicaciones de consideración.
Al respecto, el Doctor Andrés Ferrero, especialista en la especialidad, perteneciente al Hospital de Clínicas, señaló: “El diagnóstico temprano es clave para evitar llegar a escenarios donde el tratamiento es mucho más complejo o inclusive, hay que operar para evitar problemas respiratorios o cardíacos”…Es fundamental que los profesores de educación física durante sus clases y los familiares en casa observen los signos de esta alteración, que frecuentemente no genera dolor”.
Ferrero también se refirió a ciertos llamados de atención a tener en cuenta, como por ejemplo: “Si el chico tiene un hombro más alto que otro, si su pelvis tampoco está alineada, lo cual puede verse en los pliegues de la piel, o si permanece con posturas alteradas, es tiempo de hacer una consulta médica”.
Pero, ¿Qué es la Escoliosis?
Es una enfermedad que se caracteriza por presentarse a partir de la desviación lateral de la columna vertebral, que se observa en adolescentes.
Asimismo, puede aparecer en personas que padecen parálisis cerebral infantil y la distrofia muscular.
En tanto aún no se ha podido determinar la mayoría de los casos de escoliosis en la infancia.
¿Cómo se produce?
Cuando las costillas o las vértebras del bebé no se forman de manera adecuada.
En una persona con escoliosis, a simple vista, se advierte que su columna se encuentra curvada.
Las prácticas deportivas consideradas buenas, como parte del tratamiento de esta patología, son: en natación estilo crowl y espalda, baloncesto, voleybol, yoga, tai-chi, ejercicios de fuerza, etc.
Diferentes tipos de Escoliosis
-Dorsal
-Lumbar
-Dorsolumbar
-Idiopática
-Congénita
-Neuromuscular
-Degenerativa
-Leve
Reiteramos:
Los chequeos se concretarán el 22 y el 23 de junio próximo, a partir de las ocho de la mañana, en Avenida Córdoba 2351, planta baja.
Atención por orden de llegada, con cupo máximo.