SALUD

Desde el Garrahan promueven la salud cardiovascular desde la infancia

En el Día Mundial del Corazón, se destacaron las prácticas esenciales para prevenir enfermedades cardiovasculares desde la niñez, con énfasis en la alimentación saludable, la actividad física y los chequeos médicos regulares.

Desde las primeras etapas de la vida, adoptar una dieta equilibrada, mantenerse activo y someterse a controles médicos periódicos son acciones cruciales para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, la principal causa de mortalidad en la población adulta.

Las enfermedades cardíacas constituyen la causa predominante de fallecimiento en la etapa adulta tanto en Argentina como en el ámbito global.

La Dra. Gladys Salgado, jefa del servicio de Cardiología del Hospital Garrahan, subraya la importancia de hábitos saludables que incluyen la promoción de la lactancia materna, una dieta rica y balanceada, la ingesta adecuada de agua, la moderación en el consumo de sal y la realización de chequeos médicos regulares y actividad física adecuada a la edad.

Asimismo, la Dra. Salgado resalta la necesidad de concienciar a los adolescentes sobre los peligros del sedentarismo, el consumo de alcohol y el tabaquismo. En este sentido, señala la importancia de que los adultos sirvan de modelos a seguir para que los jóvenes adopten comportamientos saludables.

El mantenimiento de una salud cardiovascular adecuada es esencial para disminuir el riesgo de padecer hipertensión arterial, diabetes, hipercolesterolemia y obesidad, factores de riesgo predominantes entre adolescentes y adultos jóvenes, que pueden desencadenar enfermedades cardiovasculares graves, como infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares, dos de las principales causas de mortalidad a nivel global.

El Hospital Garrahan, por su parte, atiende aproximadamente 10 mil consultas y realiza alrededor de 500 cirugías cardiovasculares anualmente. En la niñez, las cardiopatías congénitas son las patologías más comunes. La Dra. Salgado enfatiza que en la actualidad, el 90 por ciento de estas afecciones se pueden resolver mediante cirugía y más del 85 por ciento de los niños con enfermedades cardíacas congénitas llegan a la edad adulta.

La especialista destaca que incluso los niños que han tenido cirugías cardíacas reparadoras o trasplantes cardíacos deben seguir una dieta saludable y realizar actividad física adecuada a su condición cardiovascular. Limitar la actividad física por el hecho de haber tenido problemas cardíacos es un error que debe evitarse.

El Día Mundial del Corazón, celebrado el 29 de septiembre, ofrece una oportunidad para concienciar sobre las enfermedades cardiovasculares. Este año, el lema es “Tu salud vale oro”. Esta fecha fue instaurada en el año 2000 por la Federación Mundial del Corazón con el respaldo de la OMS y la Unesco. Se estima que alrededor de 17 millones de personas fallecen cada año debido a estas enfermedades, lo que representa un tercio de la población mundial.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Bronquiolitis, lo que tenés que saber

Noticias al Despertar

Índices de Mortalidad Infantil

Noticias al Despertar

¿Cómo funcionan los Centros de Salud y Acción Comunitaria?

Noticias al Despertar