Ante las bajas temperaturas
Las tareas se llevaron a cabo este sábado y domingo por la noche, en el marco del programa “Buenos Aires Presente”, BAP, implementado por el GCBA a través del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat.
Los primeros desplazamientos de los Operativos, tienen por objetivo asistir y contener a las personas en situación de calle, se pone en marcha cuando la marca térmica es inferior a los 5 grados.
Participaron alrededor de cincuenta móviles del Gobierno Porteño, los que recorrieron la Ciudad para ofrecerles a los vecinos en realidad vulnerable, un lugar adecuado dentro de la Red de Centros de Inclusión Social, CIS, para evitar que pasen la noche intemperie.
La propuesta, para quienes deciden no ingresar a un CIS, es recibir de parte de los equipos del BAP viandas calientes, agua, kits de viandas secas, una frazada y un kit de ropa de abrigo para enfrentar el descenso abrupto de la temperatura.
Al respecto, la Ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, Maria Migliore, señaló: “En fundamental que cuando alguien vea a una persona en situación de calle, llame al 108, que es el primer paso de nuestro abordaje…Los operativos extraordinarios suman recursos para abordar la emergencia”.
Precisiones sobre el Operativo FríoSe trata de una herramienta esencial dentro de una política de asistencia integral que permanece activa las 24 horas, los 365 días del año.A través del Programa Buenos Aires Presente, sus miembros salen al encuentro de quien así lo requiera día a día. Esos recorridos permiten detectar los puntos críticos y luego, se desarrolla la trazabilidad en cuanto a la situación de cada persona, que incorpora información digitalizada, la que es actualizada sobre las diferentes intervenciones, como así también, acerca de la evolución de cada una de las personas asistidas. ¿Cómo continua la dinámica de la atención del BAP? Una vez atendida la emergencia en primera instancia, el equipo que integra Buenos Aires Presente, se coloca al servicio del vecino de manera de poder acompañarlo en los distintos aspectos relacionados con la revinculación social y el rearmado de su propio proyecto de vida.Desde ese contexto, se llevan a cabo otras intervenciones concretas ¿como por ejemplo? la tramitación del DNI, del subsidio habitacional y de seguridad alimentaria. El abordaje total se completa precisamente en los Centros de Inclusión Social, donde se hacen chequeos médicos, donde se brinda asistencia psicológica y se realizan talleres de oficios, impulsando también la revinculación familiar y la terminalidad educativa. Línea 108 Esta línea gratuita de la Ciudad recepciona llamadas las 24 horas los 365 días del año.Durante la temporada invernal, los contactos al 108 aumentan entre un 45% y un 50% con respecto otros momentos del año. En 2022, el total de llamadas al 108 fueron de 116.657. En lo que va de 2023, se recibieron más de 40.000 llamadas.