Definiciones del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático que deliberó en Suiza
Al respecto el Presidente del Comité de Expertos de la Organización de las Naciones Unidas, Hoesung Lee, señaló: “Si actuamos ahora, todavía podemos asegurar un futuro sostenible y habitable para todos”.
Tras el encuentro, desarrollado en el transcurso de una semana, los integrantes del IPCC llegaron a la conclusión de que “Sólo se podrá controlar el aumento de la temperatura si las emisiones de gases de efecto invernadero disminuyen casi a la mitad en los próximos siete años”.
Cabe destacar que durante la Conferencia, el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, solicitó a las naciones “consideras ricas”, avanzar en sus objetivos en cuanto a la neutralidad de carbono lo más próximo posible a 2040 en lugar de 2050…Por último, Guterres precisó: “Adelantar esa meta resulta imprescindible para “desactivar la bomba climática”.
Por su parte, la científica argentina e integrante del Comité Cientifico Directivo del Informe de Síntesis del Sexto Informe de Evaluación del IPCC, Carolina Vera, manifestó: “La equidad tiene que ser parte de la solución, los mayores impactos se dan en zonas de África, Asia, Sudamérica y América Central…Las personas en áreas altamente vulnerables tienen hasta quince veces más probabilidades de morir en inundaciones, sequías y tormentas en comparación con las personas que viven en áreas más resilientes, que son a su vez, las que emiten los gases de efecto invernadero…Bajo el término justicia climática subyace la cuestión de solucionar el problema del cambio climático con equidad”.
En otro tramo de importancia del Reporte elaborado por Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, se hace hincapié en el siguiente concepto: “Para posibilitar la justicia en materia climática, es imprescindible incrementar de tres a seis veces la inversión actual…Al respecto la especialista Vera puntualizó: “El problema es que los países en desarrollo requieren de financiación externa, y que esa financiación tiene que venir de naciones desarrolladas del mundo”.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para conocer toda la actividad que se está llevando a cabo para hacer de nuestra CABA, una Ciudad cada día más resiliente, carbono neutral e inclusiva, como así también las metas previstas para el período 2030/2050, podés ingresar a la Web Oficial: www.buenosaires.gob.ar/cambioclimatico
Porque la Acción Climática es Ahora, tenés a disposición el PAC 2050 elaborado por la Ciudad de Buenos Aires: https://www.buenosaires.gob.ar/cambioclimatico/pac-2050
El Cambio Climático es una problemática para informarse y tomar conciencia, sin más pérdida de tiempo.