ESPECTÁCULOS

 Roberto Goyeneche: “No habrá ninguno igual, no habrá ninguno”

Hablar del “Polaco”, es referirnos a un ícono del Tango, pero al mismo tiempo, a uno de los grandes cantores que ha dado nuestra Música Popular. De esos cantores únicos, “decidores”, un artista imprescindible…

El querido Roberto nació un 29 de enero de 1926 en el barrio de Saavedra, hijo de María Elena Costa y Emilio Goyeneche. Cuentan las crónicas, que su acercamiento a nuestra música insignia, fue desde muy pequeño y de manera muy amateur.

Su camino a la fama comenzó cuando decidió presentarse en un Concurso de Voces llevado a cabo  en el Club Federal Argentino en 1944… Cuatro años después debutó en Radio Belgrano y grabo “Celedonio” en 1948.

Una realidad que no todos conocen, pero “cómo había que trabajar” y traer dinero casa…Mientras iniciaba su carrera  tanguera, procurando abrirse camino, al mismo tiempo, se desempeñaba como colectivero, taxista y también mecánico, etc.

El apodo “Polaco” nació en el preciso momento en el cual es presentado ante la Orquesta del talentoso Horacio Salgán. En esa oportunidad, Ángel Díaz,  lo bautizó de esa forma debido a sus rasgos y cabellos rubios, poco frecuentes en el ambiente tanguero.

Junto a esta reconocida formación orquestal, grabó sus diez primeros temas, entre los cuales, uno de ellos, ya se convertiría el primer éxito de su carrera: “Alma de Loca”.

A los 30 años se incorporó a la Orquesta de Aníbal Troilo “Pichuco”…Y su carrera seguía avanzando. Luego de siete años de éxitos, fue  el mismo Troilo quien le sugirió- dada su calidad interpretativa-, que ya estaba en condiciones de lanzarse como solista.

Y así fue que en 1982, en el Teatro Regina de nuestra Ciudad, de produciría un encuentro considerado cumbre: “Piazzolla/Goyeneche en vivo”, sin duda un concierto “de colección”.

¿Quieren saber qué cantó el “Polaco” junto al Maestro Piazzolla? Entre otros temas, interpretó: “La última curda”, “Cambalache”, “Balada para un loco”, “Chiquilín de Bachín”, etc.

La experiencia internacional

La valoración mundial le llegaría en 1985, precisamente en el Chatelet de París, con Horacio Salgán, el Sexteto Mayor, Jovita Luna, Elba Verón y seis parejas de bailarines.

Cómo no mencionar su destacada participación en la película “Sur” del realizador Fernando “Pino” Solanas.

Su energía y apasionamiento por el 2 x 4, entre otros géneros musicales e intérpretes permitió la vinculación de otras generaciones al popular género porteño, impulsando su actualización y la aparición de nuevos valores, como Adriana Varela…

Ciudadano Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre otros premios, Roberto Goyeneche partió el 27 de agosto de 1994 luego de un cuadro de neumonía.

¡Así y todo, el “Polaco” es leyenda viva!

Con tal fuerza, que para el 2023, se aguarda el estreno en el circuito comercial de Roberto Goyeneche. Las Formas de la Noche”. Se trata de un documental creado por su sobrino nieto, Marcelo Goyeneche, cineasta, integrante de la Asociación Documentalistas Argentinos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Un clásico de la Agenda Cultural Porteña: ¡Buenos Aires Jazz!

Noticias al Despertar

Chano presenta nuevo tema y anuncia su regreso a los escenarios tras recuperarse

Noticias al Despertar

Pepe Cibrián presenta su nueva comedia musical “Infierno Blanco”

Noticias al Despertar