Esta milenaria tradición oriental de notable repercusión global, comienza el 22 de enero de 2023 y finaliza el 9 de febrero de 2024.
Se trata de una de las fiestas típicas más relevantes y trascendentes de la cultura oriental, que este año celebra, precisamente, la llegada ¡del 4721!
Más detalles, como para conocer un poco más…
De acuerdo con el zodíaco chino, el 2023, es el Año correspondiente al Conejo de Agua.
¿Qué simboliza?
En líneas generales augura la llegada de un periodo signado por la esperanza. También está caracterizado por la paz, la prosperidad, y la longevidad.
Los nacidos en 2023, 2011, 1999, 1987, 1975, y 1963 se destacan por ser: sentimentales, exitosos en los negocios, superficiales, prefieren vincularse con personas cariñosas, agradables y a la vez complacientes.
Festejos en la Ciudad de Buenos Aires por el Año Nuevo Chino
¡Agendá!
La convocatoria es para el domingo 22/1 entre las 12 y las 18 en la Plaza Parques Nacionales, que se encuentra ubicada sobre la Avenida Figueroa Alcorta, e/ Sucre y Echeverría.
Una propuesta para compartir en familia o con amigos, con acceso libre y gratuito. Un evento donde van a poder recorrer más de cincuenta stands destinados a la gastronomía, a la exhibición y venta de artesanías, objetos de decoración, artículos elaborados a través del Feng Shui, todas expresiones altamente significativas dentro de esta cultura tan atractiva y sorprendente.
¿A la hora de la degustación?
Una serie de platos originales de la cocina china para elegir, donde sobresalen: el “Kung Pao”-pollo marinado picante-, o “Jiaozi”-empanaditas de masa fina rellenas de carne o verduras…
Pero hay más… ¡Porque la música no puede faltar!
Habrá shows en vivo sobre la base de instrumentos antiguos, espectáculos de danza, muestras de caligrafía, ceremonias de té, artes marciales, charlas a propósito de la medicina tradicional china, etc.
La esperada y potente Danza del Dragón arribará con toda su energía, como cada año, para desear buena fortuna al público asistente.
En tanto, en el querido “Barrio Chino” entrada por Arribeños y Juramento, en el barrio de Belgrano, Comuna 13-, los comerciantes presentarán sus puestos en la calle. Por su parte, las entidades comunitarias llevarán a cabo distintas propuestas culturales.
Algunas recomendaciones para recibir el Año Nuevo Chino
-Vestir ropa nueva, es decir, libre de energías antiguas…
-Sumarse a bailes, fiestas y desfiles callejeros.
-Limpiar y decorar las viviendas con accesorios de color rojo. Para la cultura China, el rojo es sinónimo de buena fortuna y al mismo tiempo, una barrera contra las malas ondas.
-Compartir una cena en familia durante la víspera. El encuentro, considerado el más importante del calendario para esta colectividad, se realiza en el domicilio del pariente más anciano.
-Es costumbre entregar regalos. A los niños se les obsequia dinero en un sobre colorado con el deseo de que vivan en paz y seguridad. El concepto es que cuando estos chicos crezcan, puedan devolver ese gesto hacia sus mayores.