Esta misma categórica opinión corresponde al ministro de salud de la ciudad de buenos aires, Fernando Quirós, que además, en otros tramos de esta misma entrevista periodística concedida a varios medios de comunicación agrego: hemos logrados estar en un periodo de transición, desde la pandemia con tres olas hacia la variante circulación de un nuevo virus habitual, todavía con la posibilidad de una ola de casos y es demasiado con llevadero que esto mismo persista a medida que los fríos se hagan presentes.
Lo destacable de esto, es que ya no van a ser tan graves ni tampoco habrá tanta internación,
Por su parte recalcó que los meses de otoño y el invierno, son históricamente, periodos en los cuales todo tipos de virus recobran fuerza para llegar hacia los organismos de la gente. Desde aquí lo que recomendamos es no dejar de usar el tapabocas o barbijos. En la permanecía de espacios cerrados, y ante la aparición o presencia de algún tipo de síntoma , testearse de inmediato.
Es de todos la responsabilidad social, tanto de los vecinos/as de CABA como también de quienes nos visitan cotidianamente ante esta misma que surgió efecto allá por el 19 de marzo de 2020,.
¡por supuesto que el cansancio también nos llega! , por momentos son frustraciones, y con dificultades de todo tipo, pero ahora no es el momento de bajar los brazos.
Continuando con el reportaje, el titular de la cartelera sanitaria porteña, señalo: esto no termino, la pandemia sigue, lo que se consiguió disipar es la evolución constante d estas tres olas: una son las personas que se contagian, otro grupo de ellas que se enferman gravemente, y después un grupo que fallece. Es muy probable que haya bajas chances de volver a vivir esas lamentables experiencias, o no por lo menos d ela manera que lo hemos visto.
La variante de esta misma, no es más que una sub variante de la familia, y no hay ninguna evidencia de que traiga alguna diferencia significativa.
Aun no se detectó aquí, pero es muy seguro que en breve este con nosotros, pero no generara ninguna relevancia porque ya hemos estudiado el caso y lo venimos siguiendo de cerca.
La aplicación de la segunda dosis o refuerzo, constatamos que la información científica sobre el tema todavía no es contundente, no está del todo claro en el impacto social , sobre todo por los esquemas de refuerzos, en peculiaridad si este mismo fue dentro de los seis meses , como se ha manejado en la ciudad, la protección para la enfermedad grave y mortal es muy alta