SOCIEDAD

Trenes y colectivos: El Ministerio de Transporte autorizó el incremento del 40%

A partir del primero de agosto, el boleto mínimo de colectivo pasará a costar 25,20$,  la siguiente categoría-de tres a seis kilómetros de distancia-subirá a 28$. El nuevo cuadro tarifario se completa de la siguiente manera:

El boleto para viajar de  6 a 12 km, de 21$ a 29,40$

De 12 a 27 km, de 22$ a 30,80$

Para el segmento más largo, de 27 a 45 km, de 23$ a 32,20$

El aumento también alcanza a las  Líneas Ferroviarias del Mitre, Sarmiento y San Martín, el valor del pasaje será de 17,25$

En el Ferrocarril Urquiza: 11,25$

Para el Roca y el Belgrano Sur: 10,75$

Y el Belgrano Norte: 9,50 $

 Subte/ Premetro

Desde fuentes confiables cercanas a la Secretaría de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, trascendió que la tarifa también podría aumentar en valores similares a los dispuestos por el gobierno nacional.

De aquí que los/as usuarios/as pasarían a abonar  42$ por cada traslado

Para viajar en el Premetro, pagarían 15$

Previa su aplicación, y de acuerdo con el texto de la resolución 469/2020, el Ministerio que conduce a nivel nacional Alexis Herrera, convocó a una consulta popular no vinculante a propósito del tema, como para conocer los puntos de vista, opiniones y propuestas de la comunidad al respecto. Habrá tiempo hasta el 26/7 para participar, los organizadores aclararon que todos los comentarios van a ser publicados.

¿Si te interesa participar?

Podés  ingresar a: http://www.argentina.gob.ar/transporte

Para ampliar información:

consultaciudadana@transporte.gob.ar

En tanto, continúa el conflicto planteado por las Cámaras Empresarias del Transporte Automotor de Pasajeros, a raíz de la demora  oficial en el pago de los subsidios. Como por ahora, no se pudo arribar a ningún tipo de acuerdo,  el sector continúa con la medida iniciada que reduce en un cincuenta por ciento las frecuencias de circulación establecidas para el Área Metropolitana de Buenos Aires, AMBA.

Los empresarios del sector afirman que el desfasaje que están atravesando, asciende a alrededor de 18 mil millones de pesos para ciento setenta compañías del rubro, que circulan y conectan la región Metropolitana, a través de trescientas líneas de colectivos.

Más allá de la autenticidad del reclamo, se trata de una realidad que agrega demoras, largas filas y el regreso a casa tardío… para una gran cantidad de argentinos/as…

Es de esperar que a la brevedad, esta situación vaya normalizándose…De lo contrario, la vida en el AMBA se transformará en una pesadilla permanente.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Una amplia variedad de actividades para disfrutar de la Ciudad durante el fin de semana largo

Noticias al Despertar

Comienza la construcción de un extenso polo comercial en el bajo del Ferrocarril Mitre

Noticias al Despertar

Los aumentos vienen marchando…

Noticias al Despertar