Restaurado con la paleta de su creador, el gran Benito Quinquela Martin
Por primera vez, desde su apertura en 1959, la impronta cromática guarda fidelidad con la obra del Maestro Quinquela de la Pintura, y de las acciones benéficas.
La tarea fue llevada adelante por la Dirección General de Competencias Comunales y Talleres de la Secretaría de Atención Ciudadana y Gestión Comunal Porteña, con la supervisión del Museo Benito Quinquela Martín. También participaron los equipos pertenecientes al Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad y la Subsecretaría de Gestión Cultural.
La puesta en valor del emblemático Paseo permitió la renovación de la imagen de uno de los máximos atractivos turísticos porteños, a partir de los trabajos de reparación y pintura sobre muros, los balcones y las fachadas de los conventillos.
Los trabajos incluyeron la reposición del adoquinado característico, la fabricación e instalación de los bancos y de las estructuras dispuestas para el guardado de los atriles de los artistas.
Acerca del rescate del color y las tonalidades originales, el Director del Museo Quinquela Martin, Víctor Fernández, puntualizó: “La aparición de fotografías de los años 58 y 59 nos permitieron estar seguros de cómo era esa primera apariencia que había tenido Caminito, lo cual no se conocía hasta hace algunos años, puesto que la documentación fotográfica reunida era parcial…Con esa base, se delineó un plano de colores con el mayor rigor posible…El color en Quinquela responde a ciertas convicciones y, si bien él era bastante riguroso con la distribución cromática, a veces la cambiaba…Eso nos dificultó decidir qué tonos usar… Muchas veces se habían vuelto a pintar las construcciones con colores sin un criterio, incluso en propia vida de Quinquela, llegando al punto de desvirtuar el sentido original”.
Sobre esta importantísima tarea puesta en marcha por el GCBA, la Secretaria de Atención Ciudadana y Gestión Comunal, Julia Domeniconi expresó: “Caminito es mucho más que un paseo público, es un polo artístico y de desarrollo económico para todos los comercios y feriantes del barrio, que manifiesta la identidad de nuestra esencia porteña, esa característica es la que maravilla a quienes lo visitan y por eso es reconocido en todo el mundo”.
Una oportunidad para visitar en familia o con amigos, al icónico y bello Pasaje Caminito, y entorno, ahora restaurado, pero preservando el colorido original dado por el Maestro Quinquela Martin, desde su creación única, donde se destacaba la utilización del color rojo, el celeste, el amarillo y el verde, que ahora lucen renovados!
Numerosos artistas, que llevan años exponiendo sus trabajos en la Feria de Artes Plásticas Caminito, celebran la intervención realizada.
En tanto, Mabel Berzano, grabadora e integrante de la Feria de Artes Plásticas del Museo a Cielo Abierto desde hace veinticinco años, comentó:“Pienso que esto de los colores estridentes debe tener que ver con el principio de la calle museo, porque los colores de los restantes de los barcos de La Boca tenían colores así, no me imagino colores pasteles… Está más vibrante y me gusta, lo veo representativo de este lugar”.