INTERÉS GENERAL

Comienzo de clases en la ciudad de buenos aires

En esta bella jornada 2500 alumnos pertenecientes al último años de escuelas secundarias, basados en totales de 21 de ámbitos público y 9 privadas, comenzaron a recibir el curso de educación financiera, esta iniciativa está considerada como paso previo a las prácticas laborales que se llevan a cabo, y que además son  de carácter obligatorio, en lo que compete como territorio de la CABA.

El fin es proponer orientación y técnicas correspondientes para favorecer e impulsar la inserción laboral.

Características

El curso en su totalidad dura 30hs

Cátedras: 9 horas dentro del establecimiento escolar, y 21 horas fuera de estos mismos, serian en diferentes sedes determinadas por el GCBA, ejemplo: la universidad de la ciudad- avenida paso colon 255- instituto universitario para el desarrollo productivo y tecnológico- Sánchez de Loria 2364 . centro metropolitano de diseño – algarrobo 1041. av. campus Mozart 2300, y la facultad de ciencias económicas de la uba . av. córdoba 2122

Estos mismos están programados y a cargo de especialistas , valga la redundancia , especialmente seleccionados por el ministerio de educación porteño.

El dato: serán practicas extensivas de 80horas reloj, distribuidas en 20 días hábiles. Pueden ser de corrido o alternativas es indistinto.  Los periodos pueden ser de 5 o 10 días seguidos.

Los establecimientos podrán contar con entre dos y cuatro iniciativas para cubrir la manera combinada las ochenta horas.

Contenidos:

Son dos áreas, y son fundamentales en su división,

Educación financiera, propiamente dicha, que permite conocer las herramientas necesarias para poder proyectar, ahorrar o planificar el dinero, ¿cuál sería el objetivo de este?, organizar adecuadamente las finanzas personales.  Pasándolo a limpio seria lograr equilibro entre gastos e ingresos,  hábitos de ahorros, presupuesto personal/familiar.

Consumo responsable, billeteras electrónicas etc.

Habilidades para la empleabilidad: es esencialmente con el desarrollo de capacidades socioemocionales y digitales que faciliten el ingreso al mundo del trabajo.

¿ejemplo?, orientación vocacional, como armar un curriculum, como actuar en una entrevista laboral, etc.

Esta puesta ya está en marcha , la ministra de educación de la ciudad, soledad acuña expreso: esta misma medidas forma parte del proyecto que iniciamos en el 2017 con las “secundarias del futuro”. En ese momento ya nos anticipábamos a saber que los chicos y las chicas debían tener acercamiento a este tipo de información antes de terminar sus estudios secundarios.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Pantallas informativas digitales inauguradas

Noticias al Despertar

Turismo masivo durante el fin de semana largo de octubre

Noticias al Despertar

Los parquímetros serán reemplazados por una aplicación digital

Noticias al Despertar