INTERÉS GENERAL

Recomendaciones de los Bomberos Porteños para prevenir incendios en el hogar

Con el objetivo de evitar que se produzcan accidentes o incendios en casa, como consecuencia de cortocircuitos, por el sobrecalentamiento de superficies o  a partir de las intoxicaciones con monóxido de carbono, el equipo de Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires, compartió las siguientes indicaciones con la comunidad:

 

Para comenzar, es una prioridad que un electricista profesional chequee la totalidad de  las instalaciones distribuidas en los distintos ambientes de la vivienda.

En sintonía,  un gasista matriculado deberá inspeccionar el correcto funcionamiento de los siguientes artefactos: calefones, termotanques, cocinas, estufas, el estado de las conexiones, de las rejillas habilitadas para la renovación del aire, sin descuidar, las salidas de conductos de los artefactos, en los cuales, no se deberá advertir  ninguna clase de obstrucción.

Ante cualquier inquietud, inconveniente o emergencia, llamar de inmediato a la línea directa gratuita 911.

 

Las Medidas

La Oficina de Investigación de Incendio y Explosiones de Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires, recomienda no dejar elementos próximos al fuego, al mismo tiempo, sugiere apagar la hornalla cuando no se utilice.

Acerca de la plancha, dejarla sobre la  base de apoyo, nunca, sobre el área metálica. Este simple acto impedirá cualquier tipo de descarga o combustión.

Otro tema fundamental, que no debe pasar inadvertido, está relacionado con los enchufes. Habrá que prestar especial  atención: NO SOBRECARGARLOS

Los electrodomésticos y equipos varios que no estén en uso habrá que desconectarlos.

 

El cargador del teléfono celular: evitar dejarlo conectado durante la noche, para prevenir la posibilidad de cortocircuito, recalentamiento o explosión que pueda derivar en un siniestro.

Sugerencia: no secar la ropa al lado de la estufa.

Para la seguridad y tranquilidad del hogar, vale la pena instalar un disyuntor o interruptor automático de energía.

Para evitar  la intoxicación por monóxido de carbono

La Oficina de Investigación de Incendio y Explosiones de Bomberos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, recomienda que un gasista matriculado verifique el funcionamiento adecuado de los artefactos de gas, el estado de las instalaciones, rejillas de ventilación, y que las salidas de los conductos no presenten limitaciones.

-No utilizar la cocina para calefaccionar. Mucho menos braseros, se encuentran prohibidos.

-En cuanto a  las instalaciones de gas no elegir caños corrugados para  la salida de los artefactos. Observar que los cerramientos no entorpezcan el venteo de los gases de los distintos electrodomésticos hogareños.

 

Línea Directa 911

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Día Bandera: Celebramos desde el Taller Porteño que confecciona las insignias patrias

Noticias al Despertar

Vecinos de Saavedra se oponen a la apertura del arroyo Medrano

Noticias al Despertar

Temporal de lluvia dejo 400 árboles caídos y 48 sobre vehiculos

Noticias al Despertar