Después de dos años marcados pro pandemia, y las variadas medidas restrictivas llevadas a cabo, se puede devenir que con la evolución del covid-19, podemos retomar con cuidados y protocolos que aún están en exigencia por la enfermedad, la actividades de disfrute del turismo, que se apronta como merecido bálsamo, y que también funciona como un potenciador de la economía y de las perspectivas a CABA y a la argentina en conjunto.
Arribaron al territorio nacional argentino , por diferentes y encantadores acuerdos con gustos y preferencias variadas , más de tres millones de turistas.
Al respecto, el ministro de turismo y deportes de la nación , Matías lamens, se expresó al respecto y dijo lo siguiente: los informes que llegan desde las provincias que son ampliamente superiores a las expectativas que podríamos llegar a tener.
La semana santa que logramos vivir llego con números records en lo ancho y alto de todo el territorio nacional.
Por el impacto de varias oportunidades como por ejemplo “pre viajes” podemos observar que no solo los destinos con altas densidad tiene mayor lugar de ocupación, si no que también destinos emergentes, que ya de por si amplían las ofertas turísticas que la argentina tiene para ofrecer.
Los datos de ocupación: superan el 91 por ciento, impulsado por el motivo de la recuperación del llamado “turismo receptivo”.
Lucas Delfino, titular del ente del turismo porteño , dijo estar muy contento por la presencia de tantos viajeros procedentes de Brasil , y de la república oriental del Uruguay.
Desde ya, que sería una pena dejar pasar el increíble e impresionante movimiento turístico, que registra en la ciudad de córdoba, en villa Carlos paz, con un 85%, villa general Belgrano , con un 91%, la falda 95%, santa rosa de calamuchita 80%
Pero también tomemos en cuenta y como usted podrá dilucidar el norte argentino no fue menos, los indicadores más elevados se concentran en : salta, cachi, y cafayate. Ciento por ciento, quebrada de Humahuaca al 95%.
¿cuyo?
Mendoza, se observó un registro cercano al 98%
Pero en su mayoría los números turísticos optaron por las localidades patagónicas de: san Martin de los andes, villa la angostura. San Carlos de Bariloche, el bolsón.
En los destinos de la PBA se pudo observar: mar del plata, pinamar, villa gesell, Tandil, san Antonio de areco.
El presidente de la cámara de argentina turismo , Gustavo hani, declaro: en todas las regiones de nuestra nación se reportan un alto índice de ocupación, con destinos turísticos que superan el 90%.