El gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires decidió mantener iluminados los monumentos durante el 8 de marzo como parte de las actividades conmemorativas del Día de la Mujer.
En el marco de esta celebración, el gobierno porteño tomó la determinación de iluminar, durante todo el mes de marzo, el Puente de la Mujer en Puerto Madero, así como todos los monumentos ubicados en la Ciudad, los cuales estarán iluminados específicamente el día 8 de marzo.
Por otro lado, en la noche del lunes 28 de febrero se iluminaron las fachadas de los monumentos con luces violetas. Esta acción se llevó a cabo con el propósito de recordar el Día de las Enfermedades Poco Frecuentes (EPOF) y destacar la importancia de realizar los controles pertinentes.
Las enfermedades que se engloban dentro de las EPOF abarcan diversos síntomas, tales como dolor en extremidades y articulaciones, debilidad muscular, trastornos cardíacos respiratorios y renales, dolor abdominal, constipación y diarrea, trastornos visuales, disfunciones hormonales, lesiones dermatológicas, epilepsia y trastornos del desarrollo intelectual, alteración de la marcha, el equilibrio, la audición y el habla, así como trastornos deglutorios.
No obstante, en esta ocasión la iluminación tiene un nuevo motivo: visibilizar el apoyo de la Ciudad, generar conciencia y continuar trabajando en pos de la igualdad de derechos y oportunidades.
La iluminación de los monumentos se llevará a cabo diariamente desde las 19 hasta las 23:59 horas. El Puente de la Mujer, ubicado en el barrio de Puerto Madero, se mantendrá iluminado con luces violetas durante todo el mes de marzo. Asimismo, el día 8 de marzo se iluminarán todos los monumentos en conmemoración del Día de la Mujer.
En relación a este tema, Clara Muzzio, ministra de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad, expresó: “Desde la Ciudad nos sumamos y acompañamos la iniciativa de iluminar los monumentos para visibilizar nuestro apoyo, seguir generando conciencia y trabajar todos juntos por la igualdad de derechos y oportunidades para las mujeres”.
Como una breve reseña sobre la historia de este día, podemos resumir que el 8 de marzo se conmemora en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer en memoria de un trágico hecho donde en el año 1908, un grupo de mujeres trabajadoras en la industria textil de Nueva York, Estados Unidos, se declaró en huelga demandando mejores condiciones laborales, salarios justos y el derecho al voto. Esta huelga fue reprimida violentamente, pero sentó las bases para futuras luchas en favor de los derechos de las mujeres.