En una lucha contra lo que se denomina “extractivismo” y en defensa de la protección de nuestros mares, se han convocado distintas marchas en la ciudad y también en la costa atlántica
La Asamblea por un Mar libre de Petroleras se reunió en asamblea para convocar una protesta en oposición a la Resolución 436/2021 del presidente Alberto Fernández y del jefe de Gabinete, Juan Manzur. También participó de dicha resolución Juan Cabandié, el ministro de Medio Ambiente. Esta resolución permite la explotación de petróleo frente a la Ciudad de Mar del Plata, en el Mar Argentino, y también autoriza a extraerlo a las firmas Shell, Equinor e YPF.
Es por ello que los grupos ambientalistas hicieron la convocatoria llamada “Atlanticazo” para el día martes 4. Se planean movilizaciones desde las 17 horas en Mar del Plata, CABA, Necochea, el Partido de la Costa, Miramar y Mar de las Pampas. En Buenos Aires, la movilización circulará desde la Plaza de Mayo hasta llegar al Obelisco. Una de las entidades que realizan esta iniciativa es “Basta de Falsas Soluciones”.
Además del comunicado donde invitan a la población a participar de estas movilizaciones, se hará una junta de firmas y un petitorio online en contra del extractivismo y los daños socioambientales que producen estas prácticas de la actividad petrolera “convencional” y “no convencional”. En lo que hace al daño al medio ambiente, el comunicado y el petitorio recalcan que la zona marítima en cuestión tiene protección debido a la inmensa biodiversidad que alberga. Por otro lado, se señala que implica un gran riesgo por los derrames de petróleo que suelen ocurrir con esta actividad.
También se afirma que el daño no es sólo medio ambiental, sino también social ya que perjudica a actividades culturales, económicas y recreativas que se realizan en la costa del Mar Argentino. Por eso la exigencia hacia Juan Cabandie es de frenar dichos proyectos extractivos. También se ven involucradas las autoridades provinciales y municipales.
Sin embargo, el Estado manifiesta que las actividades de extracción de petróleo son seguras, lo cual contradice la evidencia de varios accidentes que se han sufrido por las extracciones de la empresa noruega Equinor: Son 21 derrames series entre 2019 y 2021.
La Coordinadora Basta de Falsas Soluciones argumenta que se aprovecha que estamos en época de Navidad para introducir resoluciones como éstas que habilitan la extracción petrolera y destruyen la Costa Atlántica. Las actividades recreativas del verano se verían impedidas por actividades económicas de este tipo realizadas por multinacionales petroleras.
En la movilización desde Plaza de Mayo se irá hasta el Ministerio de Economía para combatir la medida del gobierno de autorizar la exploración sísmica off-shore.