El gobierno porteño continúa promoviendo prácticas sostenibles y la reducción de residuos con la apertura de un nuevo Punto Verde en el barrio de Barracas. Además, se implementarán Composteras Comunitarias en diferentes puntos estratégicos durante los meses de octubre y noviembre, permitiendo a los vecinos acercar sus desechos orgánicos. Conozca las ubicaciones y horarios disponibles para participar en esta iniciativa que busca fomentar la economía circular y el cuidado del medio ambiente.
En la de promover el reciclaje y la gestión adecuada de los residuos, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires inauguró un nuevo Punto Verde en el barrio porteño de Barracas, ubicado específicamente en Estación Buenos Aires, en las calles Suárez y Monasterio, que estará abierto al público de martes a viernes de 14:00 a 19:00, y los sábados de 10:00 a 18:00.
En el Punto Verde Barracas, los ciudadanos podrán llevar sus reciclables limpios y secos, como papeles, cartones, vidrios, plásticos y metales. Para facilitar la entrega de estos materiales, se han dispuesto bocas de recepción en el frente del puesto. Es importante destacar que se recomienda no depositarlos en el piso o alrededor del lugar, con el fin de evitar daños en el material y permitir su posterior recuperación. Además, dentro del horario de atención mencionado, también será posible acercar aceite de cocina usado, pilas en desuso y residuos de aparatos eléctricos/electrónicos.
En el marco de esta iniciativa, los vecinos también tendrán la oportunidad de contribuir con los restos orgánicos generados en sus hogares. Frutas, verduras, legumbres, cereales, carozos, yerba, café, saquitos de té e infusiones, hojas secas, pequeñas ramas, pasto, flores y servilletas usadas podrán ser compartidos en el Punto Verde Barracas para su posterior compostaje. Se recomienda llevar los desechos orgánicos en pequeños trozos, ya que esto acelerará el proceso de transformación en compost.
Por su parte, la Secretaría de Ambiente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha anunciado una ampliación en la oferta de puntos de recepción de materiales reciclables. Los Puntos Verdes Móviles, dependientes de la Agencia de Protección Ambiental (APrA), recibirán sachets de leche limpios y secos como parte del Proyecto “Un Puente con los Emprendedores”. Estos sachets serán posteriormente entregados al emprendimiento sustentable denominado “Biótico”, que se dedica a la confección de carteras y bolsos de diseño utilizando este tipo de materiales reciclados, como una forma de promover la economía circular y la reutilización.
Además del Punto Verde Barracas, la Ciudad estableció Composteras Comunitarias en diferentes lugares estratégicos durante los meses de octubre y noviembre. Estas se encontrarán en varias plazas de la ciudad, brindando a los vecinos la oportunidad de contribuir activamente al proceso de compostaje de sus desechos orgánicos. Algunas de las ubicaciones incluyen la Plaza Libertad en la Comuna 1, el Barrio Olímpico en la Comuna 8, la Plaza Toscaneras de Villa Real en la Comuna 10 y la Plaza Benito Nazar en la Comuna 15, entre otras.
Las Composteras Comunitarias estarán disponibles para recibir los desechos orgánicos los martes, miércoles, jueves y viernes, en un horario de 14:00 a 19:00. Esta iniciativa busca promover la separación en origen y fomentar prácticas sustentables entre los ciudadanos, alentándolos a aprovechar los restos orgánicos generados en sus hogares para la producción de compost, un valioso abono natural para la tierra.
Es importante destacar que en las composteras se podrán depositar diferentes tipos de residuos orgánicos, como frutas, verduras, restos de alimentos, hojas secas, pequeñas ramas y pasto, entre otros. Sin embargo, se recomienda que los desechos se lleven en trozos pequeños para agilizar el proceso de descomposición y obtener mejores resultados en la producción de compost.
Esta iniciativa forma parte de un programa gubernamental que busca fomentar la conciencia ambiental y la participación ciudadana en la gestión de residuos. A través de la implementación de Puntos Verdes y Composteras Comunitarias, la Ciudad busca promover la economía circular y reducir la cantidad de residuos que se envían a los rellenos sanitarios, contribuyendo así a la protección del medio ambiente y al desarrollo de una ciudad más sostenible.
Además, cabe destacar que estas acciones se suman a otras iniciativas similares llevadas a cabo en la ciudad, como la recepción de sachets de leche limpios y secos en los Puntos Verdes Móviles, que posteriormente son entregados a emprendimientos sustentables para la fabricación de productos reciclados.