CULTURA

Exposición lúdica en el barrio de La Boca

Uno de los barrios más emblemáticos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires alberga una muestra que fusiona de manera única el juego y el arte. La obra titulada “Arte en Juego”, se encuentra ubicada en la Fundación Roa, específicamente en la Av. Don Pedro de Mendoza 1929.

Desde el ingreso a la primera sala de la fundación, los visitantes son recibidos por las paredes empapeladas con un estilo lúdico, brindando una anticipación visual del contenido que aguarda en esta exhibición. Las paredes están cubiertas con representaciones de juegos de mesa icónicos, que despertarán sin duda alguna la nostalgia en los adultos. Entre los juegos que adornan las paredes se encuentran el ajedrez, el Ludo Matic, las cartas de truco y de poker, el Uno, los dardos para tiro al blanco, el backgammon, el Scrabble, el dominó, Tatetí, El Estanciero y los rompecabezas.

Estos juegos, precisamente, son los que decoran las paredes de la primera sala de la Fundación Proa, generando así una experiencia artística con una mirada lúdica y cautivadora. Asimismo, en esta muestra se podrán apreciar obras que van desde las coloridas rayuelas de Marta Minujín hasta “Juanito jugando a la bolita” de Antonio Berni, dos reconocidos artistas argentinos.

La exhibición se inicia con la obra del artista marplatense Daniel Joglar, quien ha creado una obra especialmente para este evento. Utilizando un estilo de collage, Joglar complementa su obra con objetos tridimensionales dispuestos en la pared opuesta. Entre estos objetos se encuentran encastres, un cubo mágico, paletas, rastri, tambores, peluches, regaderas, un xilofón, batallas navales y otros juguetes, sumergiendo así al espectador en un ambiente lúdico que se extiende por toda la exhibición de la Fundación Roa, en La Boca.

La segunda sala de la exposición presenta obras clásicas de reconocidos artistas argentinos. Entre ellas se destaca el personaje de Juanito Laguna, creado por Antonio Berni, quien se encuentra jugando a las canicas en su barrio de Flores. Además, se exhibe la maqueta del desaparecido parque de diversiones “Italpark” y la famosa obra “Super 8 Volante” de Dino Bruzzone.

La muestra continúa con los fragmentos urbanos de Silvio Fischbein, que consisten en filas de coloridos autitos y camioncitos de juguete, similares a los que se encuentran en las bolsitas de cumpleaños, dispuestos sobre espejos enmarcados. También se puede apreciar la escultura pop de Edgardo Giménez, titulada “Mona estrella azul”.

Posteriormente, se encuentra una sala dedicada exclusivamente al ajedrez, el juego de mesa por excelencia. Esta sala demuestra la importancia que los artistas argentinos han otorgado a este juego a lo largo de los años. Entre las obras expuestas se encuentra el Tablero I Ching de Xul Solar y el ajedrez de León Ferrari de la serie “Ideas para Infiernos”, entre otros artistas que han retratado este juego en particular.

Adriana Rosenberg, directora de la Fundación Proa, mencionó en una entrevista con Télam que esta muestra está relacionada con la idea del verano y el ocio, y busca añadir un poco de juego a la realidad. Invita a pasar el verano con creatividad y un arte extraordinario. Desde los grandes nombres del arte hasta los contemporáneos, la exhibición abarca desde los juguetes motrices hasta los tecnológicos, ofreciendo así un recorrido completo y enriquecedor para los visitantes.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

BAFICI 2023

Noticias al Despertar

La Ciudad de los Murales está de estreno

Noticias al Despertar

¡Más propuestas culturales  para disfrutar en la Ciudad!

Noticias al Despertar