SOCIEDAD

Consejos para las clases presenciales y el protocolo escolar en la Ciudad

En la segunda mitad del año, las escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires retomaron su rutina habitual, con los cuidados necesarios, permitiendo a todos los niveles educativos obligatorios recuperar la modalidad presencial completa. Esta medida busca garantizar que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y puedan avanzar de año con los conocimientos necesarios.

Entre las nuevas medidas implementadas en las escuelas se encuentra la eliminación del uso obligatorio de tapabocas en espacios abiertos. Además, los niños de Nivel Inicial y de 1°, 2° y 3° grado de primaria ya no estarán obligados a utilizar tapabocas. Asimismo, los comedores escolares funcionarán sin restricciones y los ingresos y egresos se realizarán sin escalonamiento, permitiendo un flujo más ágil. También se ha autorizado la realización de actos y eventos escolares con los cuidados correspondientes.

Estas medidas buscan brindar mayor comodidad a los estudiantes al realizar actividades al aire libre, así como favorecer a aquellos que dependen del comedor escolar como su principal fuente de alimentación. Además, la eliminación de la toma de temperatura al ingresar al colegio agilizará el proceso de ingreso tanto para los alumnos como para los docentes.

Los eventos escolares también serán permitidos, lo que permitirá a los alumnos compartir con sus familias momentos importantes en su educación. Sin embargo, es importante destacar que las familias deberán cumplir con todas las disposiciones de seguridad establecidas en el protocolo para poder ingresar a las escuelas.

En cuanto al testeo de la comunidad educativa, se ha establecido que, ante la presencia de síntomas, se realizará un testeo inmediato. Tanto docentes, estudiantes, personal no docente como auxiliares de escuelas de gestión estatal o privada podrán realizar pruebas para confirmar o descartar un caso.

Para aquellos estudiantes de 6 años o más sin factores de riesgo, se ha habilitado la opción de asistir a uno de los Centros de Testeo de la Ciudad con turno previo. Por otro lado, los menores de edad con factores de riesgo deberán acudir a una Unidad Febril de Urgencia (UFU) sin necesidad de turno previo. Los horarios de atención son de lunes a domingo, de 8:30 a 19 horas.

Dentro del marco de estas iniciativas, es fundamental resaltar la importancia de la responsabilidad individual y colectiva en el cumplimiento de las medidas de prevención. Tanto los estudiantes, como los docentes, personal administrativo y las familias juegan un papel fundamental en la protección de la comunidad educativa. El respeto de las normas de higiene, el uso adecuado de tapabocas, el lavado frecuente de manos y el distanciamiento social son acciones clave para mantener un entorno seguro en las escuelas. Asimismo, es fundamental estar atentos a los síntomas y seguir las indicaciones de las autoridades educativas y de salud en caso de presentar alguna sospecha de contagio. La responsabilidad compartida es esencial para que tengan éxito y garantizar el bienestar de todos en el ámbito educativo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La GCBA evalúa una Reforma Integral de la Escuela Primaria

Noticias al Despertar

Elecciones Porteñas 2023: ¿Cómo se utiliza la Boleta Única Electrónica?

Noticias al Despertar

Programa Habilidades para la Empleabilidad

Noticias al Despertar