Felizmente la Legislatura Porteña aprobó con 36 votos positivos y 21 negativos, el Proyecto de Ley anunciado recientemente por el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta. La iniciativa está orientada en los sectores productivos, y tiene como premisa fundamental impulsar y profundizar la creación de nuevos puestos de trabajo.
Cabe recordar que la presentación de la mencionada propuesta-hoy convertida en Ley-, fue llevada a cabo por el Jefe de Gobierno, quien estuvo acompañado por reconocidos referentes del mundo empresario y sindical, como por ejemplo: la Sociedad Rural Argentina, Confederaciones Rurales Argentinas, la Unión Industrial Argentina, la Cámara Argentina de la Construcción, la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina, y la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores, etc.
Los alcances de esta medida con alto impacto federal
En primer lugar, la disminución en la alícuota de Ingresos Brutos implicará menos impuestos a abonar por las compañías radicadas en la CABA. Esta medida también se verá reflejada en aquellas industrias que, por medio del Convenio Multilateral, desarrollan su actividad comercial en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires y en otras provincias.
Con respecto a la Industria Manufacturera, de las 32.308 industrias del sector que se verán alcanzadas con esta disposición, 4.556 están radicadas en CABA, en tanto que 27.752 llevan adelante sus actividades en la Ciudad y en otras jurisdicciones.
En lo que hace a la Construcción, la reducción de los tributos alcanzará a 20.943 empresas, de las cuales 4.086 están radicadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las otras 16.857, se desempeñan tanto en CABA, como en otras provincias.
Con relación al Sector Primario, de las 7.970 compañías favorecidas con esta baja de las alícuotas, 7.898-la mayoría perteneciente al rubro Ganadería y Agricultura-, realizan sus tareas en la Ciudad y en otras provincias, y en cuanto a las restantes 72, están radicadas en la Ciudad de Buenos Aires.
Con la sanción de esta norma la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se posiciona entre las provincias con las alícuotas más bajas de la República Argentina. Una demostración de la clara convicción de avanzar hacia un esquema caracterizado por la baja de la presión impositiva, en un contexto basado en el ordenamiento fiscal y en las cuentas públicas en equilibrio.
Sin duda, medidas como ésta son fundamentales a la hora de crear fuentes de trabajo, mayor inversión, posibilitando un mejor desarrollo económico.