Acerca de esta nueva y original iniciativa, en marcha desde el barrio de Nuñez en la Comuna 13, inaugurada en la jornada pasada, el Jefe de Gobierno Porteño, luego de la visita realizada, señaló: “Acá tenemos uno de los polos de conocimiento y desarrollo más importantes de la Argentina… Es un sueño, me imagino ver a los estudiantes y a los emprendedores en este parque que va a ser un polo de crecimiento para nuestro país…Es un proyecto en el que venimos trabajando desde hace varios años y es lindísimo ver que se hace realidad”, destacó el Jefe de Gobierno…Esto es emocionante”.
En otro tramo de las declaraciones compartidas, el Licenciado Rodríguez Larreta, precisó:
“En la Ciudad vamos a seguir impulsando este tipo de obras porque, entre otras cosas, promueven la formación…Son proyectos que están pensados en el mañana y a eso le damos mucho valor…Queremos que todas las personas del país puedan emprender, concretar sus emprendimientos y salir adelante trabajando”.
Para que conozcas un poco más al Parque de la Innovación
El proyecto encontró inspiración en algunos de los más importantes parques científico tecnológicos a nivel mundial. Se encuentra ubicado estratégicamente, muy cerca de empresas e instituciones académicas, además de estar conectado con la histórica Ciudad Universitaria.
Precisamente, su geografía está delimitada por la Avenida Lugones, Avenida Udaondo y las calles Bavio y Campos Salles. ¿Con respecto a sus calles internas y plazas? Serán denominadas por Ley impulsada por la Legislatura Porteña.
La iniciativa abarca doce hectáreas, el sesenta y cinco por ciento ubicadas a cielo abierto. Incluye cinco plazas y un extenso corredor central verde, los que permanecerán abiertos para quienes deseen visitarlos.
El concepto que acompaña a la obra, tiene que ver con un predio en el cual se desarrollará un ecosistema de innovación, conformado por empresas, universidades, instituciones científicas, viviendas, áreas de servicio y lugares de encuentro…
Ya como Centro de Innovación, integra la Red Internacional de Parques Tecnológicos y la Red de Parques y Polos Tecnológicos de nuestro país, y se potencia a través de las alianzas con instituciones científicas, centros de investigación, organismos internacionales, incubadoras y aceleradoras a nivel global.
Cabe recordar que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, fue seleccionada como la mejor ciudad para estudiar y vivir de la región, de aquí que este polo de conocimiento que incluye 41 universidades y más de 80 institutos de investigación.
¿En cuanto al diseño del predio?
Nace del Plan Maestro elaborado por el Arquitecto Alberto Varas, ganador del “Concurso Nacional de Ideas Parque de la Innovación” llevado adelante por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires y el Gobierno de la Ciudad, en septiembre de 2016.
Se trata de una modernísima plataforma enfocada en promover las actividades de los emprendedores, estudiantes e investigadores. Permitiendo el encuentro entre ellos, creando sinergias con instituciones innovadoras públicas y privadas de la Argentina y del mundo, con especial mirada en educación, salud y tecnologías exponenciales.
El cuidado del medioambiente también estará presente, además de exhibir la mitad de su territorio abierto al público, fueron incorporados Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible,-dedicados a captar el agua y drenan demorando el desagote en el arroyo White, Internamente la circulación se desarrollará a partir de medios no contaminantes y se avanza en el análisis de novedosas alternativas en cuanto a la movilidad sustentable.
Por último mencionar que el Parque de la Innovación dispondrá de un Centro de Salud Modelo que incorporará modernas metodologías para el tratamiento neurológico.
Por su parte, el Director Ejecutivo del Proyecto, Luis Bullrich, expresó: “Este parque es un nuevo espacio de encuentro y sinergia para el ecosistema de Innovación de la Ciudad y del país, desde el cual vamos a acompañar el desarrollo del talento argentino, que ya impacta y es reconocido en todo el mundo.”