SOCIEDAD

Escuela de los Sábados: una propuesta para la recuperación escolar en tiempos de pandemia

Con más de nueve mil alumnos de Primaria y Secundaria participando, la Escuela de los Sábados es un proyecto que busca paliar las consecuencias negativas generadas por la suspensión de las clases presenciales durante 2020 en Buenos Aires.

Docentes capacitados especialmente para la tarea que significa el acompañamiento de estudiantes en riesgo de repitencia y abandono del ciclo lectivo, tendrán a su cargo la recuperación de contenidos en la cursada que se desarrollará los sábados.

La jornada didáctica promovida desde los Programas Centros de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares, CATE, Orquestas Juveniles e Infantiles y Clubs de Jóvenes ofrece la oportunidad de conocer diferentes contenidos que quedaron pendientes del año pasado, de manera de poder incorporarlos y validarlos de acuerdo con las instancias curriculares previstas por cada establecimiento educativo.

Las materias principales que se abordan en la Escuela de los Sábados son Matemática, Lengua y Literatura, Historia, Inglés, Geografía, Biología y Educación Física.

Los Centros de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares, CATE, cuentan con dos modalidades: presencial y virtual. En los centros presenciales, un equipo integrado por cuatro miembros del personal educativo formado en Matemáticas, Lengua, Literatura y Educación Física, con la participación de un tutor que oficiará de puente con la escuela, se encarga de la recuperación de contenidos. En los centros virtuales, se ofrecen aulas interactivas y bibliotecas digitales para Historia, Inglés, Geografía y Biología.

Cabe destacar la experiencia de la sede Polo Mugica, donde asisten doscientos diecisiete alumnos de la escuela primaria Nº25, D.E 01. Todos los alumnos están domiciliados en el Ex Barrio 31 y por el momento, participa el nivel primario en el horario de 9 a 12. Se estima que a partir del sábado 7 de agosto, se sumarán los secundarios de 13 a 17.

La escuela confeccionará una Ficha de Acompañamiento para cada alumno, alumna y estudiante contemplando tres dimensiones fundamentales: personal, social y académica. En la dimensión personal, se busca que cada uno de los escolares pueda lograr vivencias del proceso, los avances, los contenidos alcanzados y los que aún faltan aprender.

En la dimensión social, las familias son informadas de cada uno de los pasos que se van llevando a cabo y además, pueden acompañar a sus hijos en el camino emprendido. En la dimensión académica, el docente y el equipo tutorial realizan un monitoreo día por día e impulsarán las acciones correspondientes para posibilitar avances curriculares.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Vivero de Parque Avellaneda: más de un siglo cultivando plantas y flores para embellecer la Ciudad

Noticias al Despertar

La Feria Navideña llega al microcentro porteño

Noticias al Despertar

Descubren fiestas clandestinas, drogas y maltrato animal en una vivienda de Belgrano

Noticias al Despertar