Escándalo con los cuidacoches y el “negocio” para estacionar cerca del Monumental
Nuevamente “los trapitos” dieron la nota…Así lo hicieron saber, a través de las redes sociales, numerosos espectadores de los shows realizados por la gran banda británica en el Estadio de River Plate, en Núñez, Comuna 13.
“Los amigos de esta práctica ilegal”-al parecer tan compleja de combatir-, llegaron a cobrar entre seis a nueve mil pesos por custodiar los vehículos hasta la finalización del espectáculo…En las últimas horas, se concretaron doce detenciones, las que tuvieron a cargo de la Policía de la Ciudad a través de la División Contravenciones y Faltas en Eventos Masivos. El operativo contó con la participación de inspectores pertenecientes a la Agencia Gubernamental de Control. Hasta este momento, fueron labradas doscientas actas contravencionales: 81 de ellas, por la infracción al artículo 91 de la Ley 1472-la norma prohíbe el acto de cuidar coches sin permiso o autorización-, otros procedimientos, fueron llevados a cabo por la venta de bebidas alcohólicas-artículo 121-.
Una historia lamentable que vuelve a repetirse a partir de un denominador común: la impunidad.
Me pregunto… ¿Hasta cuándo tendremos que soportar esta clase de atropello? Pésima experiencia también para el turismo local y del exterior que arribó a la Ciudad de Buenos Aires para disfrutar del consagrado grupo liderado por Chris Martin.
El Ministerio Público Fiscal Porteño solicita a quienes concurran con sus autos a los recitales y se vean expuestos/as a la extorsión que significa que se les pida dinero por estacionar en la vía pública, que los denuncien a través de los siguientes canales habilitados:
www.mpfciudad.gob.ar
Tel. 0800 333 472255
911
Además se habilitarán cabinas policiales para hacer el trámite.
¿Cómo redactar la denuncia?
En primer lugar, habrá que indicar hora y lugar, y de ser posible, incorporar fotos o videos.
Por último, mencionar una realidad, diferente, pero en algún punto se relacionan, en cuanto al manejo y la ocupación del espacio público, tiene que ver con los manteros. Entre otras zonas, donde se acumula su presencia, en Once/Balvanera por ejemplo, además de una serie de contrariedades que provocan, hay una en especial, y tiene que ver con el derecho constitucional al libre desplazamiento.
Un derecho esencial que no se estaría cumpliendo como corresponde para cientos de vecinos y vecinas, a los cuales cotidianamente se les dificulta salir del edificio con normalidad y cuanto más, transitar las calles y avenidas de su propio barrio de residencia.