SOCIEDAD

Alquilar en CABA se vuelve cada vez más difícil, con precios por encima de la inflación

Un estudio realizado por el portal de propiedades Zonaprop indica que los alquileres en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires están por encima de la inflación, con una suba del 27,8% en el año. El valor promedio de un departamento de dos ambientes se ubica en $39.211 por mes. A su vez, las unidades en renta continúan en suba, con un incremento del 4,4% respecto al mes previo.

La investigación del sitio de inmuebles demuestra que una unidad a estrenar en la CABA se alquila por un costo promedio de $44.720 por mes, mientras que un departamento usado por $38.490 mensuales. Además, los departamentos que no son a estrenar y los más amplios, de tres o más ambientes, son los que más suben durante el año.

Asimismo, el estudio indica que en todas las comunas se registra un aumento en el valor interanual superior al 50 %. El barrio que representa un mayor incremento en sus valores de alquileres en Villa Ortuzar con un 98,2 %, seguido por Monte Castro con registros de 95,6 % y Villa Pueyrredón con un crecimiento de 93,8 %.

Por su parte, el valor promedio en CABA para una unidad funcional de dos ambientes con 50 metros cuadrados cubiertos es de $39.211 por mes, mientras que un departamento de tres ambientes con una superficie cubierta de 70 metros cuadrados se alquila por $54.362 mensuales.

Por su parte, Puerto Madero es el barrio donde es más costoso un alquiler, con un valor promedio de $79.206 por mes, seguido de Villa Ortuzar con valores promedio de $46.507 mensual y Palermo con precios aproximados de $46.015 durante el mismo lapso de tiempo. Entre los valores medios de la investigación se encuentran los barrios porteños de: Recoleta $40.760 por mes, Villa Devoto $39.080, Monte Castro $38.546, Parque Chacabuco $36.813 y Constitución $33.819.

También se destacan los barrios que tienen los alquileres más económicos, entre ellos Floresta con $31.608 por mes, Liniers con $30.102 y Lugano con $25.705. Las menores subas de precios anualizados se encuentran en los barrios de Retiro con 57,6%, San Nicolás con 55,1% y Parque Chacabuco con 51,3%.

De tal modo, la modalidad de compra “en pozo” mostró una mayor resistencia a la baja de precios en el 2021. Mientras que, en el último año, los valores percibieron una caída de un 1,06%, según se desprende del estudio.

En cuanto a la causa de estos precios elevados, se ha mencionado la nueva Ley de alquileres que entró en vigencia hace un año y la actualización de los valores de los contratos, lo que ha generado un aumento en los precios de los alquileres en la Ciudad, en muchos casos superando la inflación según los datos oficiales del INDEC.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¡El Jefe de Gobierno anunció que ochenta trámites pasarán a ser gratuitos!

Noticias al Despertar

“Bomberos por un Día”: el programa para que los niños aprendan sobre prevención y emergencias

Noticias al Despertar

Escuelas de la Ciudad de Buenos Aires

Noticias al Despertar