En el día de la fecha se conmemora a nivel mundial el día del trabajo, también cuenta para emprendedores, y personas que se capacitan y quieren seguir avanzando y progresando.
Si bien esta fecha tiene un origen un poco trágico, ya que homenajea a los “mártires de chicago”, quienes fueron ejecutados luego de manifestarse a favor de una jornada laboral de 8 hs, en norte América, allá por el 1886, a través del tiempo dio efecto esta lucha incansable por estos mismos.
En este contexto citamos un hecho que no puede pasar inadvertido, y que nos incluye a todos con la realidad de la villa 31, hoy transformada en el barrio Múgica, de retiro, comuna 1 y 2.
Porque gracias a las mejoras de condiciones, tanto en las calles (que ahora tienen nombre), sin dejar pasar este detalle menor, la iluminación adecuada, las instalaciones de feria y vendedores ambulantes, y de una oficina del GCBA dedicado al desarrollo emprendedor/ laboral, hacen que los habitantes de esta zona encuentren mejoras en su calidad de vida.
Después de años de abandono, cuando el gobierno comenzó a trabajar
¿con que panorama se encontró?
-68% de los adultos, sin terminación de estudios secundarios.
-Barrio sin escuela publica
-La inseguridad laboral alcanzaba el 76%
-900 comerciantes informales.
Contando también con problemáticas tanto urbanas como sociales, una de ellas es el traslado de varios kilómetros para acceder al transporte público, y la inmensa discriminación que padecían los habitantes de este lugar a la hora de la búsqueda laboral.
En 2015, se desarrolló un proyecto de urbanización e integración, dictaminado por el ejecutivo de la ciudad, como propuesta para ser sostenida al continuar del tiempo.
Los fundamentos de la iniciativa son los siguientes: Integración económica conjunto de la CABA, obligatorio y necesario que requiere de política estratégicas para que los comercios endógenos de estos lugares se conviertan en circuitos comerciales de la ciudad de Buenos Aires
Como primer desafío se destaca la famosa y tan querida feria de barrio, que fue reorganizada con más de 300 feriantes, quienes pudieron contar con el permiso de habilitación.
Transcurrido el tiempo en el 2017, dieron comienzo a las actividades de centro de desarrollo emprendedor y laboral.
Este mismo está dedicado a propiciar, búsquedas laborales, capacitaciones y talleres, dando una amplia cobertura de iniciativas: coaching, marketing, correcciones de cv y diferentes oficios.
Por generar estas dinámicas 1 de cada 3 vecinos/as del barrio, lograron ingresar por el CeDEl, más de 1.500 emprendedores, que reciben asesoramiento, y 1.400 personas obtuvieron su primer trabajo en blanco.
También vale destacar a 250 empresas que apoyan el plan ¿Cómo?, ofreciendo capacitaciones y emprendimientos, eso sin contar que se radican en el barrio.
Siendo así parte de la forma de empleo de CeDEL, generando así formas de empleos en blanco en el barrio Múgica de los trabajadores/as.