El Sistema de Atención Médica de Emergencias del gobierno porteño, SAME, incorpora la Telemedicina como una herramienta eficaz para la atención de las emergencias médicas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El sistema es una revolución en la atención de emergencias médicas ya que, por medio de las video llamadas, los pacientes pueden recibir atención médica y psicológica inmediata, lo que puede salvar vidas.
El gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires comunicó que comenzó a implementar un nuevo mecanismo innovador para realizar la cobertura correspondiente a las emergencias médicas. Se trata de la Telemedicina, una herramienta eficaz que permite a los pacientes establecer una comunicación directa con un médico a través de una videollamada. Este servicio está disponible para los vecinos que vivan dentro del territorio porteño que se comuniquen a la línea gratuita 107 en busca de atención médica.
Cuando un paciente llama a la línea 107, un operador consultará sobre los síntomas y ubicará el pedido de acuerdo al grado de urgencia que represente. La comunicación será transferida al área de Telemedicina, donde el paciente será atendido por profesionales de la salud y psicólogos. Estos especialistas le enviarán un mensaje de texto al consultante conteniendo un enlace seguro autorizado por el SAME, para dar inicio a la videollamada.
La Telemedicina es una herramienta sumamente útil en episodios de alto riesgo, como un paro cardíaco, ya que puede salvar la vida del paciente al proporcionar información crucial. El Director del SAME, el Doctor Alberto Crescenti, expresó que la Telemedicina es fundamental para un sistema de emergencia pre-hospitalaria, como tienen en la Ciudad de Buenos Aires, porque aporta mucha información que ayuda a dar una mejor respuesta y enviar el equipo adecuado al lugar.
La imagen es decisiva en la Telemedicina, ya que permite convertir el contenido subjetivo de un llamado urgente al 107 en una realidad objetiva que colabora con el acompañamiento de quien está atravesando un momento complejo en cuanto al estado de su salud y de su entorno. La Coordinadora de Telemedicina, Patricia Delnero, explica que el objetivo que persiguen es disminuir a prácticamente nada el tiempo de espera de la asistencia al paciente.
El Director Operativo del SAME, Federico Villagrán, precisó que, con la ayuda de la video llamada y el criterio médico, pueden determinar qué auxilios requieren realmente una movilización inmediata de un móvil. En algunos casos, se puede resolver automáticamente por la videoconferencia, mientras que, en otros, se hace lo que ellos denominan pre-arribo, que es dar pautas o instrucciones a las personas que se encuentran en el lugar para ganar tiempo hasta la llegada del móvil.
La línea 107 recibe más de dos mil llamadas por día y la velocidad de respuesta se encuentra por debajo de los quince minutos máximos dispuestos globalmente para la recepción de emergencias. Las primeras evaluaciones de Telemedicina, que depende del Ministerio de Salud de la Ciudad, arrancaron en enero y son muy positivas. La Telemedicina es una herramienta que promete revolucionar la atención de las emergencias médicas en la CABA y podría expandirse a otras ciudades.