MEDIO AMBIENTE

Avances en sostenibilidad luego de la evaluación de un camión recolector de residuos a GNC en la Ciudad

En un paso trascendental hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética en el transporte porteño, la Gerencia Operativa de Logística Urbana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en colaboración con la Coordinación de Bajas Emisiones, concluyó la evaluación de un camión recolector de residuos impulsado a Gas Natural Comprimido (GNC). Esta iniciativa marca un hito significativo en la búsqueda de alternativas más limpias y sostenibles para el transporte de cargas en la Ciudad.

En el marco de los desafíos ambientales y sonoros que enfrenta la capital argentina, el sector del transporte ha emergido como un protagonista clave, contribuyendo aproximadamente con el 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero. La movilidad logística, responsable del 7,4% del total, se erige como un nicho esencial para explorar soluciones que mitiguen el impacto ambiental.

En este sentido, la Gerencia Operativa de Logística Urbana de GCBA, en conjunto con la Coordinación de Bajas Emisiones, afrontó la tarea de evaluar un camión de recolección de residuos operado con GNC entre los años 2022 y 2023. Este estudio se centró específicamente en analizar la viabilidad técnica, operativa, económica y ambiental de esta tecnología, tomando como caso de estudio un vehículo de la flota de la empresa CLIBA.

“La movilidad sostenible es crucial para el futuro de nuestra Ciudad. La prueba de este camión recolector a GNC es un primer paso en nuestra misión de reducir emisiones y mejorar la calidad del aire”, destacó [nombre del funcionario], [cargo del funcionario] de GCBA. “Esta evaluación nos proporcionará valiosos insights para adoptar tecnologías más amigables con el ambiente en nuestra flota de logística urbana”.

La evaluación no solo se limitó a aspectos técnicos, sino que abordó el impacto económico y operativo de la tecnología a GNC en condiciones reales de operación. Este enfoque integral refleja el compromiso de la Gerencia hacia un transporte de cargas sostenible y respetuoso con el ambiente.

“El estudio nos permitió identificar los beneficios y desafíos de la tecnología a GNC en la recolección de residuos. Estamos comprometidos a seguir explorando opciones que contribuyan a una logística urbana más limpia y eficiente”, afirmó [nombre del representante de la Coordinación de Bajas Emisiones].

Este análisis, que forma parte de una visión proyectada hacia el futuro, representa el inicio de un camino comprometido hacia la creación de un sistema de logística urbana que mejore sustancialmente la calidad de vida de los residentes de la Ciudad de Buenos Aires. La Gerencia se muestra firme en su propósito de continuar evaluando y adoptando tecnologías sostenibles, impulsando así la transformación positiva del transporte de cargas en la metrópolis.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¡Plan BA recicla cumple años!

Noticias al Despertar

Jardín Botánico/Palermo/Comuna14

Noticias al Despertar

La madre tierra, nos agasaja con su día

Noticias al Despertar