MEDIO AMBIENTE

El Programa de Separación de Residuos avanza en el Barrio Mugica

Una iniciativa que crece y se proyecta de la mano del  Proyecto de Integración y Urbanización del popular barriada de Retiro, iniciado en el 2016 por el GCBA a través del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, desde una perspectiva económica, social y ambiental sostenible a través del tiempo.

Para que esta realidad se consolide, la tarea fue realizada conjuntamente con las cooperativas locales y la colaboración de  la entidad  privada Delterra.org, en pos de un objetivo preciso: hacer del  reciclado un estilo de vida entre las familias del barrio.

Así fue que en 2018 nació ATR, el Programa de Separación de Residuos del Barrio Mugica, la propuesta  promueve un cambio cultural sostenible, desde  una  fortaleza  capaz de generar una repercusión económica en la comunidad.

Para conocer otros detalles de ATR

En tres  años de actividad, la propuesta está conformada por catorce cooperativas especialmente capacitadas, que  a su vez, dieron origen a  una fuente laboral para más de trescientas personas, con una cobertura del  100% del territorio “del Mugica”.

A partir del  trabajo cotidiano, 539.000 kilogramos de materiales fueron recuperados. De esta totalidad,  374.000 corresponden a reciclables secos y 165.000 a orgánicos.

Cabe destacar que ATR desarrolla sus actividades junto a los vecinos y las vecinas, organizando capacitaciones e impulsando articulaciones con otros sectores de manera permanente, que hasta este momento incorporó a alrededor de 40.201 vecinos que ponen lo mejor de sí,  para hacer  cada día una CABA más verde, limpia y sustentable.

La labor mancomunada posicionó “al Mugica”, como el primer barrio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dedicado  a separar los desechos en  reciclables, orgánicos y basura mixta.

¿De qué manera funciona la Planta?

 

-Los materiales llegan en dos grupos: reciclables secos, y orgánicos.

-Ya dentro de la Planta, se pesan para tener control de la cantidad ingresada. Idéntico procedimiento se reitera con los reciclables y  los orgánicos.

Los orgánicos son depositados en un contenedor para que un camión los traslade al Centro de Reciclaje Porteño.

-¿Con respecto al material reciclable? se los ubica en dispositivos  diferenciados, de acuerdo con el criterio de  la cooperativa que efectuó la recolección, señalando la fecha de ingreso.

-En tanto, en “la mesa de separación”, se procede  a clasificar los residuos reciclables por el tipo de material, es decir: vidrio, plástico, cartón, aluminio, nylon, etc.

Una vez finalizada la tarea de diferenciación, los elementos se reúnen en recipientes para ser  pesados nuevamente. Por último son ubicados en el área correspondiente de acuerdo con el tipo a su composición.

Los reciclables son “enfardados” con la ayuda de una máquina compactadora,  para que puedan ser  trasladarlos con comodidad por los compradores.

El círculo virtuoso planteado por el Programa de Separación de Residuos implementado codo a codo entre GCBA, ATR y entidades privadas,  posibilita la retribución económica del  trabajo llevado a cabo por las cooperativas, potenciando el cuidado del medioambiente.

 

www.ciudadverde.gob.ar

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La Ciudad brinda un curso de gestión de residuos sólidos urbanos

Noticias al Despertar

Centro de Compostaje de Palermo: Transformando los residuos verdes de la Ciudad en abono

Noticias al Despertar

80% del plástico reciclado en la Ciudad se transforma en mobiliario urbano

Noticias al Despertar