Durante la edición 2023 de la Noche de los Museos, 28 escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires abrieron sus puertas en un horario poco habitual, ofreciendo actividades culturales para toda la familia. Esta iniciativa, organizada por el Ministerio de Cultura, destacó la importancia de la educación y la cultura en la comunidad.
En la celebración de la Noche de los Museos de este año, que tuvo lugar el sábado 23 de septiembre a partir de las 19 h, 28 escuelas de la Ciudad de Buenos Aires se sumaron al evento cultural. Durante esta velada, las familias colmaron los patios, aulas, salones y pasillos de las instituciones educativas para adentrarse en la historia y el presente de la enseñanza en cada una de ellas.
Asimismo, las escuelas abrieron sus puertas en un horario poco convencional, mostrando su compromiso con la promoción de la cultura y la educación en la ciudad. Grandes y chicos participaron en talleres, exposiciones, actividades y compartieron momentos de bailes y canciones ofrecidos por las escuelas, convirtiendo esta noche en un evento esperado por la comunidad cultural porteña.
La diversidad de participantes fue notable, ya que se sumaron jardines de infantes, primarias, secundarias, escuelas de adultos, de formación laboral y de nivel superior. Entre las actividades destacadas, en la Escuela Superior Especializada en Artes Visuales en Cerámica N.° 1, los niños guiados por las profesoras elaboraron piezas en cerámica utilizando el torno de alfarero. En la Escuela Normal Superior N.° 7 José María Torres, los visitantes pudieron apreciar objetos y fotos relacionados con la historia de la enseñanza de la química y la educación física. Asimismo, en la Escuela de la Joya Maestro Joyero Sergio Lukez, los artesanos y maestros joyeros demostraron su habilidad en vivo.
Esta jornada especial transformó las escuelas en un espacio cultural único que ofreció actividades para toda la familia, incluyendo espectáculos en vivo y muestras poco convencionales.
La Noche de los Museos fue organizada conjuntamente por el Ministerio de Cultura y las escuelas participantes, que cumplieron con el requisito de contar con un museo o espacio patrimonial para exhibir. Además, la organización Huellas de la Escuela felicitó a las escuelas que se sumaron por primera vez y celebró junto a aquellas que participaron en varias ediciones de este evento cultural.
Entre las escuelas que participaron en esta exitosa edición, se encuentran el Colegio N.° 7 D.E. 3 Juan Martín de Pueyrredón, la Escuela N.° 4 D.E. 1 De Catedral al Norte José Manuel Estrada, el Liceo N.° 1 José Figueroa Alcorta, el Instituto Superior de Tiempo Libre y Recreación, la ENS N.° 1 Presidente Roque Sáenz Peña, el Colegio N.° 6 DE 2 Manuel Belgrano, la Escuela Primaria para Adultos N.° 16 D.E. 2 Presidente Mitre, la Escuela N.° 1 D.E. 1 Juan José Castelli, el IES N.° 1 Dra. Alicia Moreau de Justo, la ENS N.° 8 Presidente Julio A. Roca, la Escuela de Comercio Nº 1 D.E. 4 Dr. Joaquín V. González, la ESEA en Artes Visuales Manuel Belgrano, la ESEA en Cerámica N.° 1, la Escuela de la Joya Maestro Joyero Sergio Lukez, la ENS N.° 7 José María Torres, la Escuela Superior de Comercio N.° 3 D.E. 7 Hipólito Vieytes, la Escuela de Bellas Artes Lola Mora, la ESEA Fernando Arranz Cerámica N.° 2, la ESEA Rogelio Yrurtia, la Escuela N.° 7 D.E .17 República de México, el Colegio N.° 4 D.E. 9 Nicolás Avellaneda, la Escuela Técnica Raggio, el Museo Bernasconi (Primer Museo para la Escuela Primaria), el Instituto Nueva Pompeya, el Instituto Redemptrix Captivorum (Biblioteca Museo Rosario Vera Peñaloza), el ISSA Profesorado Artes Visuales, Música y Educación e ISASJ- Santa Ana y San Joaquín, y la Escuelita Jardín (Espacio de Educación por el Arte para la Primera Infancia).