SALUD

Ampliarán el Centro de Salud Pediátrico Garrahan

El Centro de Salud Pediátrico Garrahan, referente nacional en la atención de pacientes pediátricos con cáncer, informó que realizará una inversión de 30 millones de dólares que permitirá duplicar su superficie y dotar al centro de tecnología de última generación para el diagnóstico y tratamiento de cáncer infantil.

Las autoridades del Hospital Garrahan, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la empresa INVAP compartieron con la comunidad hospitalaria el proyecto del nuevo Servicio Avanzado de Radioterapia y Medicina Nuclear. Este proyecto abarca la intervención de los 900 metros cuadrados existentes, la construcción de 1.840 metros cuadrados nuevos, 790 metros cuadrados destinados al espacio técnico, y la instalación de equipamiento de última tecnología, destinado a la atención de pacientes pediátricos.

La iniciativa se enmarca en el Plan Nacional de Medicina Nuclear impulsado por la CNEA y fue presentada por Natalia Pinto, jefa del servicio de Radioterapia, y Silvia Adamo, responsable del área de Física Médica. En palabras de Adriana Serquis, presidenta de la CNEA, “Argentina es un país capaz de desarrollar este tipo de tecnologías de gran envergadura. Cuando vemos a las familias a las que podemos darles este servicio desde el Estado Nacional y utilizar nuestras capacidades en casos bien concretos como este, me llena de alegría. Tenemos que lograr una mayor equidad. Seguimos apostando a la igualdad en el acceso a oportunidades.”

Durante el año 2022, el Hospital Garrahan llevó a cabo 6.767 terapias radiantes a 250 pacientes y 1.357 simulaciones que permiten la aplicación de tratamientos seguros para cada niño, niña y adolescente. Este centro es el único servicio público pediátrico de terapia radiante en el país y sirve como centro de derivación y referencia para todos los pacientes oncológicos.

Gabriela Bauer, presidenta del Consejo de Administración del Garrahan, subrayó la importancia de este proyecto y destacó el papel fundamental de la CNEA: “Quiero reivindicar a una Comisión de Energía Atómica que da prioridad a las aplicaciones nucleares con fines pacíficos en un mundo en guerra.” Bauer también enfatizó la colaboración entre sectores y la importancia del bien común en esta iniciativa.

El nuevo sector de medicina nuclear del Garrahan forma parte del Plan Nacional de Medicina Nuclear impulsado por el gobierno y llevado a cabo por la CNEA. Se basa en principios de inclusión social, tecnología avanzada y el talento humano.

Un aspecto destacable es que, durante los 19 meses que tomará la ejecución de la obra, los servicios médicos no se verán interrumpidos. Una vez finalizada, aproximadamente en dos años, el centro contará con una superficie total de 3.530 metros cuadrados y estará equipado con dos aceleradores lineales de última generación, un tomosimulador para Radioterapia y un equipo de PET-CT (Tomografía por Emisión de Positrones y Tomografía Computada) para Medicina Nuclear, lo que permitirá una mayor autonomía y una mayor cooperación entre las áreas de Oncología, Imágenes y Radioterapia.

Patricia García Arrigoni, directora médica ejecutiva del Hospital Garrahan, expresó su gratitud por esta iniciativa y destacó el compromiso del hospital en atender casos complejos que, en otros lugares del país, podrían no recibir la atención necesaria.

En el encuentro también estuvieron presentes Patricia Elmeady y Aldo Haimovich, miembros del Consejo de Administración, así como Darío Barsotti, director médico adjunto, Darío Filippo, director asociado de Servicios Técnicos, Débora Mecikovsky, la directora de Atención al Paciente, y Patricia Bellani, directora de Atención Pediátrica.

Por parte de INVAP, participaron Juan Carlos Rodríguez, gerente de Negocios Servicios Integración Tecnológica, y el jefe de Proyecto, Ignacio Terán. Con esta inversión y expansión, el Hospital Garrahan se consolida como un faro de esperanza para los niños y niñas que enfrentan la batalla contra el cáncer en Argentina.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Alerta Covid-19

Noticias al Despertar

Amplían el programa “Soltate” para aprender a andar en bicicleta

Noticias al Despertar

La Ciudad adelanta la dosis de refuerzo al quinto mes de la segunda

Noticias al Despertar