Entre el 7 y el 20 de octubre, las alianzas electorales que participarán en los próximos comicios de la Ciudad de Buenos Aires tendrán acceso a un total de 480 ubicaciones adicionales en espacios públicos para la colocación de afiches y la difusión de sus propuestas, con el objetivo de combatir la pegatina ilegal.
En el contexto de la política pública denominada “Ciudad Limpia, Campaña Electoral Responsable”, se llevó a cabo una reunión virtual el 26 de septiembre, en la que participaron funcionarios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, miembros de la Defensoría del Pueblo, representantes de agrupaciones políticas y autoridades de empresas de publicidad exterior.
El encuentro, dirigido por Javier Tejerizo, Director General de Reforma Política y Electoral del GCBA, comenzó con la presentación de un resumen que destacó los logros de la campaña durante las PASO. Se registró la cantidad promedio más baja de actas labradas por día desde el inicio del compromiso en 2017. Además, en esta edición no se reportaron infracciones relacionadas con contenedores de residuos o campanas de reciclaje, lo que solía generar problemas en la recolección.
Valeria Focaraccio, Directora General de Fiscalización Urbana del GCBA, instó a todos los actores involucrados en el proceso electoral a continuar contribuyendo al cuidado del espacio público.
Posteriormente, se llevó a cabo un sorteo que asignó 480 espacios adicionales de publicidad en vía pública, además de los previstos en la Ley N° 268. Estos se distribuyeron en cuatro paquetes, cada uno con una cantidad equitativa de ubicaciones y distribuidos geográficamente de manera justa. Las alianzas electorales que presenten candidaturas para legisladores de la Ciudad podrán utilizar estas ubicaciones durante un período de catorce días, comprendidos entre el 7 y el 20 de octubre.
Por último, en cumplimiento del punto 7° del acuerdo firmado en julio, se abrió un espacio para consultas por parte de las agrupaciones políticas, con el fin de ajustar los mecanismos de seguimiento y control, así como para promover el cumplimiento de los marcos legales.
El cuidado del espacio público y del mobiliario urbano durante los períodos electorales es una tarea que requiere la colaboración de todos los involucrados. Desde la Dirección General de Reforma Política y Electoral, perteneciente a la Subsecretaría de Asuntos Políticos, se agradeció el compromiso demostrado por todas las partes en la iniciativa “Ciudad Limpia, Campaña Electoral Responsable”.