MEDIO AMBIENTE

IRSA construirá un nuevo parque urbano y complejo mixto en el ex predio de Boca Juniors.

 

El gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires anunció un acuerdo con la empresa IRSA para crear un parque público en el ex predio de Boca Juniors y desarrollar el proyecto Santa María del Plata en la zona del Río. A cambio, las autoridades le permitirán construir viviendas, oficinas, locales comerciales, un área de entretenimiento y un polo gastronómico. El convenio aportará más de 250 millones de dólares a las arcas de la Ciudad.

El ex predio de Boca Juniors, situado en la Reserva Ecológica, es un terreno de más de 71 hectáreas que fue objeto de varios proyectos desde los años 60. En la década de los 90, el Club de la Ribera lo vendió al gobierno porteño, y en 1997, el Grupo liderado por Eduardo Elsztain lo adquirió por 50 millones de dólares.

Tras varias iniciativas fallidas, el gobierno de la Ciudad llegó a un acuerdo con la empresa para crear un parque público en el 67% del terreno y permitir al grupo desarrollar el proyecto Santa María del Plata en la zona del Río.

Además de las viviendas, oficinas, locales comerciales, área de entretenimiento y polo gastronómico, el proyecto también incluirá un área de Innovación, Ciencia y Tecnología y contribuciones al Fondo de Desarrollo Urbano Sostenible de la Ciudad. El convenio, que será firmado próximamente, supondrá un ingreso de más de 250 millones de dólares para las arcas de la Ciudad.

Por su parte, las autoridades porteñas proponen incorporar al Código de Edificación el Capítulo 3.10, bajo el lema “Una Ciudad en Quince Minutos”. Esto permitiría adaptar edificios ya existentes para usos múltiples sin requerir medidas de envergadura.

Según el Secretario de Desarrollo Urbano de la CABA, Álvaro García Resta, indicó que “se está trabajando con el Banco Ciudad para generar líneas de créditos enfocadas en los jóvenes, porque creemos que van a demandar esta “ciudad en 15 minutos” Aunque también, apostamos a los adultos mayores. Hoy tenemos en el Microcentro un sesenta por ciento de oficinas vacías, resulta vital transformar la zona en un barrio para vivir, esto es lo que nos deja como enseñanza la pandemia”.

En este sentido, el gobierno de la Ciudad pretende dejar atrás los efectos negativos que ha tenido la pandemia en las áreas icónicas de la CABA, como el microcentro, que se convirtieron en paisajes desiertos. El Secretario García Resta destaca la necesidad de transformar la zona del microcentro en un barrio para vivir, una lección que ha dejado la pandemia. Se espera que el acuerdo urbanístico entre las autoridades de la Ciudad y la empresa IRSA pueda ser tratado en la Legislatura en breve, para impulsar la recuperación económica y la transformación urbana.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La Ciudad de Buenos Aires recicla más de cuatro mil toneladas de residuos cada 24 horas

Noticias al Despertar

¡semana del reciclaje!, hasta el 17 de mayo

Noticias al Despertar

Ganadora del concurso “Mi árbol, un mural” en la Ciudad

Noticias al Despertar