El programa de profesionalización para hacedores culturales, Impulso Digital, presenta nuevas herramientas y contenidos centrados en la gestión de proyectos asociativos. Descubre los módulos y el tercer número de Gestión Cultural en Bits.
Impulso Digital, el destacado programa de profesionalización dirigido a hacedores culturales de todo el país, continúa su misión de fortalecer el tejido cultural argentino. A partir del 28 de septiembre, se amplía su oferta formativa con enfoque en estrategias asociativas para proyectos culturales.
El tercer número de Gestión Cultural en Bits, el boletín digital que analiza y registra la realidad de las industrias creativas en la Ciudad de Buenos Aires, es el primero en abordar el tema del asociativismo público-privado en el desarrollo de proyectos culturales. Entre sus colaboradores se encuentran Enrique Avogadro, Guillermo Tempesta, Juan Urraco, Julieta Szterenlicht, Ianina Grimblat, Emiliano Michelena, Melina Berman, Nicolás Martelletti y Noelia Novosel. Además, incluye una breve entrevista con Víctor Malumián.
Impulso Digital también ofrece tres nuevos módulos de profesionalización que exploran la asociatividad en proyectos culturales desde diversas perspectivas:
Modelos de gestión colectiva: Este módulo, a cargo de Bárbara Martire, examina el desarrollo de proyectos culturales y creativos asociativos en sus distintas etapas de producción, con ejemplos vinculados a variados formatos y disciplinas.
Estrategia asociativa ¿Cómo diseñamos un mapa de alianzas para nuestra organización?: Los autores Jimena Soria y Cecilia Kuska proponen diferentes formas de establecer vínculos desde una organización con actores locales, nacionales e internacionales, tanto públicos como privados. Asimismo, reflexionan sobre los beneficios y objetivos de generar colaboraciones a nivel local, nacional e internacional.
Asociativismo y redes colaborativas como claves para el desarrollo regional: Este módulo, a cargo de Diego Knoblovits, profundiza en el mundo del asociativismo y presenta estrategias para implementarlo en la industria musical.
Impulso Digital es un recurso gratuito y abierto a hacedores culturales de toda Argentina. La plataforma proporciona acceso a una variedad de módulos, incluido un programa transversal sobre proyectos en el entorno digital, así como módulos específicos para las áreas editorial, audiovisual, de las artes escénicas, visuales, digitales, el tango y la milonga. Para participar, solo es necesario crear un usuario en la plataforma.
Esta iniciativa busca empoderar a los profesionales culturales de Argentina, brindándoles las herramientas necesarias para llevar a cabo proyectos innovadores y exitosos en el entorno cultural y creativo. Impulso Digital se constituye como un valioso recurso para el crecimiento y desarrollo de la industria cultural del país.