El evento culinario nacional, Cocina Abierta, llega a su edición federal con la participación de más de 60 productores y chefs de todo el país. Descubre cuándo y dónde disfrutar de esta celebración de sabores regionales.
Cocina Abierta, un componente del Programa GustAR, se prepara para cerrar su primer ciclo con una destacada edición federal que reunirá a productores y chefs de todas las regiones de Argentina. Después de cinco encuentros regionales que contaron con la participación de más de 100 emprendedores, este evento culinario promete ser un homenaje a la diversidad gastronómica del país.
La edición federal de Cocina Abierta se llevará a cabo los días viernes 29 de septiembre, sábado 30 y domingo 1° de octubre, en horario de 14 a 20 horas, en la planta baja del Centro Cultural Kirchner (CCK), ubicado en Sarmiento 151, CABA. Este evento, de entrada libre y gratuita y sin necesidad de reserva previa, acogerá a más de 60 emprendedores de todo el país.
El evento será una oportunidad única para degustar y adquirir productos que destacan la riqueza gastronómica de cada región. Los asistentes podrán disfrutar de mieles, alfajores, dulces, mermeladas, escabeches, embutidos, quesos, aceites de oliva, aceitunas, especias, hongos, conservas, frutos secos, vinos, cervezas, sidras, gin, aperitivos y muchas otras delicias sin gluten. Además, se ofrecerán platos regionales para degustar en el lugar.
Este evento, consolidado como un homenaje a la diversidad y riqueza productiva de todas las regiones de Argentina, destaca la importancia de la soberanía alimentaria y el apoyo a las economías regionales, promoviendo modos de producción y consumo justos. Al mismo tiempo, resalta la pasión por las tradiciones gastronómicas y las historias detrás de cada producto.
Los visitantes tendrán la oportunidad de conocer de primera mano la procedencia y el proceso de elaboración de los sabores característicos de cada región, como la miel de azahar de limón de Tucumán, el aceite de oliva virgen extra de Mendoza, las mermeladas de rosa mosqueta del sur y el renombrado salame tandilense.
Durante los tres días del evento, se contará con la participación de chefs representativos de todas las regiones de Argentina, quienes prepararán deliciosas recetas utilizando ingredientes locales. Algunos de los nombres confirmados son Juan Braceli, Pablo Soto (Chubut), Osvaldo Gutiérrez (San Luis), Horacio Micolis (Buenos Aires) y Carlos Losch (Chaco).
Desde mayo, Cocina Abierta ha celebrado la identidad gastronómica, cultural y turística de Argentina en cada una de sus ediciones regionales, que abarcaron las cinco regiones del país: Pampeana, Noreste, Noroeste, Nuevo Cuyo y Patagonia. Estos encuentros contaron con la participación de 115 productores de alimentos de diversos puntos del país, en su mayoría emprendimientos familiares. Además de vender el 80% de los productos expuestos, lograron dar a conocer sus elaboraciones al público de la Ciudad de Buenos Aires, con alrededor de 10.000 personas que asistieron a cada edición.
Los organizadores de Cocina Abierta subrayan que este evento ha resaltado y promocionado la importante producción y gastronomía de Argentina, su cultura y propuesta turística, gracias a la colaboración y participación conjunta del sector público y privado, incluyendo áreas gubernamentales nacionales y provinciales, organizaciones como FEHGRA y productores y elaboradores de alimentos regionales.