La Ciudad Autónoma de Buenos Aires alberga un megacomplejo de lujo y tecnología en el renovado Parque de la Innovación, resultado de una colaboración público-privada. El proyecto, valorado en USD 330 millones, comprende viviendas exclusivas y un hotel de 5 estrellas en una ubicación privilegiada.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires continúa su transformación con el avance del Parque de la Innovación, una iniciativa conjunta entre el gobierno porteño y la inversión privada que busca revitalizar la zona de Núñez.
Este nuevo enclave, a menudo llamado el Silicon Valley argentino, se extiende en un terreno de 12 hectáreas, colindante con el estadio del Club Atlético River Plate y delimitado por la Avenida Udaondo, las calles Bavio y Campos Salles, y la Avenida Lugones. El proyecto ya muestra avances notables, especialmente en sus espacios públicos.
En el marco de la inauguración de Casa FOA, que tuvo lugar en la antigua sede del Tiro Federal, se presentó el proyecto Udaondo, ubicado en la cabecera del Parque de la Innovación. Este ambicioso desarrollo abarcará 160,000 metros cuadrados destinados a usos diversos y requerirá una inversión total de USD 330 millones, incluyendo los USD 150 millones destinados a la adquisición del terreno y aproximadamente USD 180 millones para su desarrollo inicial.
En la actualidad, en un terreno de forma triangular, se llevan a cabo trabajos preliminares, como movimientos de tierra y perforaciones para las cimentaciones del futuro edificio, cuya apertura está programada para el año 2028. Landmark Developments lidera este proyecto en el corredor norte de la Ciudad de Buenos Aires, que incluirá residencias, comodidades de alto nivel y posiblemente un hotel operado por una firma internacional que aún no ha incursionado en Argentina.
El proyecto también prevé viviendas de lujo y una amplia gama de servicios, como un sky bar y una piscina olímpica climatizada. Un enfoque destacado es su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. El Grupo Werthein, que es parte integral de esta iniciativa, adquirió el terreno en una subasta pública organizada por el gobierno porteño en 2018.
El diseño y la construcción de las tres torres están a cargo del estudio Aisenson, que fusiona elementos arquitectónicos tradicionales con conceptos modernos e innovadores. Además, ofrecerá amenidades y servicios al estilo hotelero, junto con una exclusiva colección de obras de arte.
La ejecución de la obra está siendo gestionada por Ianuzzi Colombo y abarca una superficie total de 165,826 metros cuadrados, que incluye amplias áreas verdes y arboladas, así como espacios públicos.
La mayoría de las viviendas y las habitaciones del hotel contarán con vistas panorámicas, ya sea hacia el río o la ciudad. Asimismo, se ha encomendado a Colección Pampa la selección de lugares específicos para la disposición de obras de arte de reconocidos artistas argentinos, como Daniel Joglar y Marta Minujín.
Alejandro Furst, director de la desarrolladora, enfatizó: “Estamos dando los primeros pasos para contribuir a la transformación de toda una zona de la ciudad de Buenos Aires. Esta área concentrará viviendas, empresas, universidades y laboratorios de incubadoras que aportarán grandes avances tecnológicos para la comunidad. Nuestro proyecto es el primero de origen privado que se está levantando en el Parque de la Innovación”.
Las torres Río Norte y Sur ofrecen amplias residencias y penthouses, cada uno con sus propias dependencias y piscinas privadas. En la Torre Ciudad se encuentra un hotel de 5 estrellas y sus Branded Residences.
La reconocida diseñadora Patricia Urquiola aportará su singular estilo en la decoración de cocinas, baños, mobiliario y detalles de iluminación, creando una identidad distintiva. El proyecto se basa en valores de sostenibilidad y responsabilidad ambiental, con decisiones constructivas que buscan proteger el medio ambiente y la sociedad.
El desarrollo ofrecerá una amplia gama de comodidades, incluyendo áreas de spa y fitness, así como servicios de conserjería personalizados.
Se construirán 208 viviendas en torres de 27 niveles, con techos de hasta 3 metros de altura y ventanas de doble vidrio hermético. La comercialización de las viviendas comenzará próximamente, y se estima que los precios superarán los USD 6,000 por metro cuadrado.
En cuanto a la arquitectura, las fachadas aterrazadas y el hall de doble altura aportan un equilibrio estético. Además, todas las viviendas contarán con balcones de dimensiones considerables.
Los servicios de bienestar y fitness estarán completamente equipados, y habrá salones, espacios de coworking y servicios de conserjería. En total, habrá 10,000 metros cuadrados de áreas comunes disponibles para los residentes y los huéspedes del hotel.
El proyecto también prioriza la seguridad, con sistemas inteligentes de control de acceso diseñados para optimizar la movilidad dentro del complejo y garantizar la protección de los residentes.
Características del Hotel
El hotel contará con 105 habitaciones que ofrecen comodidades de primer nivel y servicios exclusivos. Además, habrá un sky bar con vistas panorámicas de 180 grados.
En el piso 29, se ubicará un pool bar con dos piscinas y un solárium, uno para el hotel y otro para las Branded Residences.
Los cinco subsuelos, que ocupan toda la superficie del terreno, ofrecerán capacidad para 900 plazas de estacionamiento y servicios.
Para el entretenimiento, los espacios de Udaondo incluirán opciones para todas las edades, como una sala de usos infantiles, una piscina exclusiva para niños, sala de cumpleaños, área de gaming y un salón de fiestas para adolescentes. También se incluyen el Salón Epicuro y el Montecristo Lounge para reuniones y eventos, junto con una cava privada para degustación.
Para una experiencia completa de bienestar, el proyecto ofrecerá un área de Wellness con sauna seco y húmedo, salas de masajes, salón de estética, peluquería y manicura. Además, contará con varias piscinas climatizadas a diferentes temperaturas, incluida una piscina infantil y vestuarios.
Compromiso con la Sostenibilidad
El desarrollador se ha comprometido a obtener las certificaciones LEED Gold y Fitwel, enfocándose en medidas innovadoras para minimizar la huella de carbono y promover la economía circular. El proyecto utilizará sistemas de geotermia y erotermia para climatización, aprovechando fuentes de energía renovable como el calor del suelo y el aire para calefaccionar y refrigerar las torres.
Además, se reutilizarán las aguas grises y se implementará un sistema de compostaje para cerrar el ciclo de la materia orgánica. Se han integrado sistemas de almacenamiento de energía y se utilizará el método de free cooling para enfriar eficientemente los espacios comunes utilizando las bajas temperaturas del aire exterior.