Ubicado en la Comuna 15, el barrio porteño de Villa Crespo se caracteriza por su personalidad y dinamismo, una vida cultural y comercial activa, y una diversidad de credos y culturas que lo hacen único. Con motivo de su 133 aniversario, se destaca su legado cultural, desde la cuna del tango hasta el arte en sus calles y plazas.
Villa Crespo, junto con Chacarita, Agronomía, La Paternal, Parque Chas y Villa Ortúzar, forma parte de la Comuna 15 de Buenos Aires, y es uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad. Con una personalidad y dinamismo únicos, este barrio reúne con empatía los más diversos credos y culturas, lo que lo convierte en un lugar muy especial para vivir y visitar.
El territorio de Villa Crespo está delimitado por las vías del ex Ferrocarril San Martín, Avenida Dorrego, Avenida Warnes, Paysandú, Avenida Gaona, Avenida Ángel Gallardo, Avenida Estado de Israel y Avenida Córdoba, lo que le da una ubicación privilegiada dentro de la Ciudad.
Además de su diversidad cultural, Villa Crespo cuenta con una vida comercial y cultural muy activa, con numerosos cafés, restaurantes, librerías y comercios de todo tipo, que se mezclan con modernos edificios de departamentos y viviendas de una sola planta.
Pero sin duda, lo que más destaca de Villa Crespo es su legado cultural. Conocido como la cuna del tango, este barrio ha visto nacer a grandes músicos y poetas, como Osvaldo Pugliese y Juan Gelman, y ha sido escenario de famosos sainetes como “El Conventillo de la Paloma”. Además, cuenta con numerosos espacios verdes para oxigenarse y compartir, como la Plaza Benito Nazar, 24 de Setiembre, Inmigrantes de Armenia, Patio Recreativo Niceto Vega, las Plazoletas Salvador Benedit y John Malcom.
El arte también está presente en Villa Crespo, con distintos murales como el de Guernica, un trabajo espléndido realizado por alumnos de la Escuela Prilidiano Pueyrredón con esmalte sintético sobre un paredón de cinco por dos metros ubicado en Apolinario Figueroa al 600.
Villa Crespo es un barrio familiar, de encuentro de colectividades, y dispone de entidades deportivas de la trayectoria del Club Atlanta, el Club Villa Malcom, el Club Social y Deportivo Fulgor. También cuenta con un Monumento al gran músico y director de orquesta, Osvaldo Pugliese, y el “Mercat”, un renovador mercado gastronómico y centro cultural.
La historia de Villa Crespo está ligada a la Fábrica Nacional de Calzado, fundada en 1888, y a la llegada de corrientes inmigratorias y trabajadores que hicieron de este barrio una auténtica realidad porteña.
Con una trayectoria de 133 años, en el barrio fue hogar de numerosos escritores, músicos, actores y artistas plásticos, entre otros. Además, cuenta con espacios verdes para el disfrute de sus habitantes, así como una gran cantidad de comercios y restaurantes que lo hacen un lugar muy activo y dinámico.
El barrio también tiene un importante legado histórico, ya que su origen está relacionado con la Fábrica Nacional de Calzado y con la llegada de numerosos inmigrantes y trabajadores que contribuyeron al progreso de la zona. Hoy en día, Villa Crespo sigue siendo un lugar de encuentro de diversas colectividades y un paisaje que se actualiza a través del tiempo, pero que valora y respeta su acervo cultural y artístico.