COMUNAS

Nuevas propuestas artísticas en el Abasto con “Abasto in Situ 2023″

Seis innovadoras propuestas artísticas multidisciplinarias, ganadoras del Premio Abasto in Situ 2023, se incorporan a la oferta cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Estas obras, que fusionan arte, comunidad, espacio público y patrimonio, brindarán experiencias únicas a los vecinos y vecinas del territorio porteño.

El Ministerio de Cultura de la Ciudad, con el respaldo del Banco Ciudad, la Fundación Banco Ciudad y el Complejo Teatral de Buenos Aires, presentó las seis obras galardonadas en el marco del Premio Abasto in Situ 2023. Estas creaciones artísticas se desarrollarán en las calles y espacios del Abasto, transformando el barrio en un escenario de expresión cultural.

Las obras premiadas que formarán parte de la segunda edición de Abasto in Situ 2023 son: “Yo de piel” de Leticia Mazur, “Callejón espacial” de Javier Daulte, Federico Buso, Débora Zanolli y Nacho de Santis, “Noche de Cúpulas. Edición Cielos del Abasto” de Ana Groch, “Niñxs del Abasto – La Llave” de Ana Gonzalez y Cristian Scotton, “DJ Cucaracha. No doy abasto” de Valentina Cottet y Dana Crossa, y “Boom Ceviche-Bailable” de Carla Di Carlo, Sofía Rypka y Mijal Katzowicz.

Estas obras fueron diseñadas específicamente para el programa Abasto Barrio Cultural, que convierte los espacios públicos y los lugares emblemáticos del Abasto en escenarios y plateas para las artes escénicas. Este enfoque busca generar nuevas formas de hacer teatro en entornos no convencionales y fuera de los circuitos tradicionales.

La presentación oficial de Abasto in Situ 2023 se llevó a cabo en la Nave Cultura Parque de la Estación, donde se entregaron los premios a las obras seleccionadas. El evento contó con la presencia del Ministro de Cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro, el Director de Abasto Barrio Cultural, Emiliano Michelena, y el Gerente General del Banco Ciudad, Gustavo Cardoni, además de ganadores, miembros del jurado y destacados representantes del ámbito cultural independiente.

Durante la celebración, los asistentes disfrutaron de una función de “Efectos Especiales-Edición Abasto”, una performance de danza, actuación y cine a cargo de los artistas Luciana Acuña (Grupo KRAPP) y Alejo Moguiliansky (El Pampero Cine). Esta obra, apoyada por el Programa de Fomento Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad, se presentará en distintos festivales internacionales.

Además, en septiembre y octubre, se ofrecerán funciones especiales de las obras seleccionadas en la edición anterior de Abasto in Situ, correspondiente a 2022.

La convocatoria para Abasto in Situ 2023, que tuvo lugar entre el 7 de junio y el 14 de julio, atrajo más de 60 propuestas artísticas multidisciplinarias. Este proyecto tenía como objetivo fomentar la creación artística en el barrio del Abasto, convirtiéndolo en un espacio de experiencia escénica y promoviendo su desarrollo social y económico.

La selección de las obras estuvo a cargo de un comité de evaluación compuesto por Gabriela Gobbi, miembro del equipo del programa Abasto Barrio Cultural; Silvina Silbergleit, Gerenta de Producción Artística del Complejo Teatral de Buenos Aires; y los directores y dramaturgos Juan Coulasso y Mariano Stolkiner.

Los premios otorgados fueron el “Gran Premio Abasto” para los proyectos “Yo de piel,” “Callejón espacial,” y “Noche de Cúpulas. Edición Cielos del Abasto,” con una dotación económica de tres millones de pesos ($3.000.000) cada uno. Asimismo, se otorgó el “Abasto in Situ” a los proyectos “Niñxs del Abasto – La Llave,” “DJ Cucaracha. No doy abasto,” y “Boom Ceviche-Bailable,” con una dotación económica de un millón quinientos mil pesos ($1.500.000) cada uno.

Las obras seleccionadas contarán con el respaldo del equipo de Abasto Barrio Cultural para su desarrollo y presentación. El jurado, con amplia experiencia en el ámbito cultural, brindará capacitaciones y asesoramiento para llevar a cabo los proyectos galardonados dentro de la categoría “Abasto in Situ.”

El ciclo Abasto in Situ promueve la creación de obras site specific concebidas especialmente para el programa Abasto Barrio Cultural, transformando el espacio público y establecimientos icónicos del barrio en escenarios y plateas para las artes escénicas. Durante 2022, se estrenaron cinco obras y tres instalaciones performáticas en diferentes puntos del Abasto, con la participación de reconocidos exponentes de las artes escénicas locales.

Tanto Abasto in Situ como Abasto Barrio Cultural tienen como objetivo potenciar la investigación y la creación artística en las artes escénicas, generando nuevas formas de hacer teatro en espacios no convencionales y contribuyendo al desarrollo social y cultural del barrio.

El programa Abasto Barrio Cultural, que enfoca su trabajo en colaboración con actores culturales, busca valorar, reflexionar y construir los elementos identitarios del barrio del Abasto. A través de mejoras en el espacio público y un modelo de gestión participativa, promueve la integración social y el desarrollo con la cultura como protagonista. Este programa fue distinguido con el premio internacional CGLU-Ciudad de México-Cultura 21 en la categoría Ciudad/Gobierno Local o Regional.

 

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¡Villa Crespo cumplió 134 años!

Noticias al Despertar

Nuevo destino para una antigua iglesia neoclásica en el barrio de Retiro

Noticias al Despertar

¡Belgrano Cumple 167 años!

Noticias al Despertar