MEDIO AMBIENTE

Guía práctica para el reciclaje en la Ciudad 

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires presenta una guía esencial para aprender a reciclar de manera eficiente, contribuyendo al cuidado del medio ambiente y generando impactos positivos como el ahorro de energía, la reducción de la huella de carbono y la disminución de la acumulación de residuos.

En la búsqueda de una gestión de residuos más sostenible, los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires cuentan con tres sistemas para deshacerse de sus materiales reciclables: contenedores verdes, Puntos Verdes y la posibilidad de entregarlos a los recuperadores urbanos locales.

Los materiales reciclables incluyen plástico, papel, cartón, vidrio y metal, como botellas, cajas, bolsas, latas, diarios, frascos y embalajes. Además, en los Puntos Verdes de la ciudad, se reciben restos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEEs), cápsulas de café, bolsas de alimentos para perros, aceite de cocina usado, pilas y “botellas de amor,” entre otros.

Para asegurar el éxito del proceso de reciclaje, es fundamental separar los residuos en el lugar donde se generan. Estos deben estar limpios y secos, y los envases deben enjuagarse y secarse antes de su disposición. Colocar un recipiente específico, un cesto verde o un “ecotacho” en casa u oficina puede facilitar la identificación de estos materiales.

Los restos de comida, denominados “residuos orgánicos,” pueden ser recolectados en un envase con tapa, siempre que se trate de cáscaras de frutas, verduras, huevos, semillas, carozos, restos de café o té y yerba. Sin embargo, no se pueden incluir carnes, lácteos, grasas, aceite, apósitos, pañales, heces de mascotas ni residuos químicos-sintéticos, entre otros.

En CABA, los materiales reciclables y los residuos orgánicos pueden ser depositados en los contenedores verdes, ubicados a una distancia de 150 metros de cada hogar, o en las cooperativas de recuperadores urbanos oficialmente reconocidas en diversos barrios.

Las doce cooperativas de recuperadores urbanos en la ciudad desempeñan un papel fundamental en el ciclo del reciclaje. Estas entidades se encargan de separar, fraccionar y enfardar los materiales reciclables para su conversión en materia prima, además de compostar los residuos orgánicos para reducir la cantidad destinada a vertederos.

Reciclar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es una práctica accesible y efectiva que contribuye al bienestar ambiental y a la reducción de la contaminación. Siga estos simples pasos y sea parte del cambio hacia un futuro más sostenible.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ganadora del concurso “Mi árbol, un mural” en la Ciudad

Noticias al Despertar

La Ciudad expande su red de Puntos Verdes y composteras comunitarias

Noticias al Despertar

“Julio sin Plástico”: La  Ciudad participa con una nueva campaña que recibirá “Botellas de Amor”

Noticias al Despertar