A partir de mañana, ¡ya estará activa!
Se trata de una nueva especialidad dentro del Cuerpo de Bomberos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, creada para proteger las tres Reservas Naturales ubicadas en el ámbito porteño.
Asimismo, la flamante área, estará a disposición para brindar asistencia a otras provincias hermanas de la República, desde la estructura y la operatoria correspondiente al Plan Nacional del Manejo del Fuego.
La base de la BIF estará ubicada en la Reserva Ecológica Costanera Sur, la más grande de la CABA con sus 350 hectáreas. Pero el despliegue y la protección abarcará-como mencionáramos-, a las otras dos Reservas: Lugano, 35 hectáreas y Costanera Norte, 23 ha, todas poseedoras de una hermosa flora autóctona pampeana.
Con respecto a los integrantes de la Brigada de Incendios Forestales, estará conformada-hasta este momento-, por los 22 efectivos que aprobaron el curso. Cabe destacar que 6 de ellos, son mujeres.
Colaboraron con el proyecto a nivel coordinación, la Secretaría de Ambiente de la Ciudad, la Sub Secretaría de Emergencias, el Cuerpo de Bomberos de la CABA, el Instituto Superior de Seguridad Pública y la dirección de la Reserva Ecológica.
¿Cómo surgió la iniciativa?
La propuesta fue promovida a partir de la contribución de los integrantes de Bomberos de la Ciudad de Buenos Aires y del Grupo Especial de Rescate, GER, que participaron en la lucha contra los incendios de campos registrados en la provincia de Corrientes durante los primeros meses de 2022.
Luego, se procedió a la apertura de un registro para que todos los bomberos que quisieran sumarse a la mencionada especialización pudieran hacerlo. Desde el 31 de octubre al 25 de noviembre, los inscriptos realizaron el curso que incluyó trabajos prácticos y formación teórica, en la Reserva Ecológica Costanera Sur, en las instalaciones del Instituto Superior de Seguridad Pública, ISSP y en el Hospital Malbrán, con trabajos prácticos e instrucción teórica.
Más Detalles
En cuanto a las tareas específicas, los Brigadistas, llevaron a cabo capacitación dedicada al manejo y coordinación de herramientas en progresivo, tiene que ver con las innovadoras modalidades implementadas para encarar el combate de incendios forestales, además de una exigente preparación física, recibieron entrenamiento en primero auxilios, desempeño con motosierras y motobombas, como así también, ejercitaciones sobre aproximación y medidas de seguridad establecidas para las Brigadas Helitransportadas.
Asimismo, se incorporó otra perspectiva acerca de cómo mirar al fuego, a partir de ahora, no será un enemigo sino una herramienta.
Otro aporte de notable valor, surgido de la labor conjunta emprendida por biólogos y ambientalistas, tiene que ver con el cuidado de la flora autóctona, para aprender a extraer la flora exótica invasiva, a través de trabajos de zarpado.
Un trascendente cambio de concepto a nivel global, para replicar: Los Combatientes Forestales, son bomberos, pero también, forman parte del personal de gestión y conservación ambiental.
¡Felicitaciones!