Más de 1200 personas mayores disfrutaron de música clásica en el Teatro Colón, en el marco del Ciclo de Conciertos “Bienestar para el alma” organizado por la Secretaría de Bienestar Integral del Gobierno porteño. La iniciativa busca promover el acceso a espacios artísticos y culturales y fortalecer los lazos entre los adultos mayores.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires vivió una velada cultural especial en el icónico Teatro Colón, donde más de 1200 personas mayores participaron del Ciclo de Conciertos “Bienestar para el alma”, organizado por la Secretaría de Bienestar Integral del gobierno porteño. Este programa tiene como objetivo fomentar el acceso de los adultos mayores a experiencias artísticas y culturales en el corazón de la ciudad.
El encuentro permitió que las personas mayores disfrutaran del ensayo del séptimo Festival Argerich, a cargo de la prestigiosa Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, dirigida por Vasily Petrenko. La música clásica, como arte, se presenta como un factor beneficioso para el bienestar emocional y mental de las personas mayores, según afirmaron los organizadores.
Sofía Torroba, Subsecretaria para Personas Mayores, destacó el compromiso de la Ciudad de Buenos Aires con la promoción del bienestar de los adultos mayores: “Seguimos generando oportunidades y facilidad en el acceso a muchas iniciativas que desarrollamos desde la Secretaría de Bienestar Integral y desde el Gobierno de la Ciudad, para que la Ciudad de Buenos Aires sea una Ciudad cada vez más amigable para las personas mayores”.
El Ciclo de Conciertos “Bienestar para el alma” inició en marzo de este año y ofrece una propuesta cultural nueva cada mes, permitiendo que los adultos mayores puedan enriquecer su vida a través del arte y la música.
Para estar informados sobre las fechas y propuestas de los próximos conciertos, se puede acceder a través de las redes sociales de “Ciudad Amigable” y la App “Club+Simple”.
Juana Sallies y Tomás Cabado, talentosos músicos que lideran el Grupo, se han unido para explorar nuevos matices y orquestaciones en sus composiciones, fusionando de manera magistral el avant pop y el art rock. Con un ensamble compuesto por seis músicos, su propuesta musical promete cautivar al público del Centro Cultural 25 de Mayo el próximo 2 de agosto a las 19:30 horas. Los asistentes podrán sumergirse en un viaje sonoro único, donde la música académica y el jazz se entrelazarán con el pop, creando una experiencia musical enriquecedora para todos los presentes.