Sin lugar a dudas, con cada inauguración de un nuevo espacio verde público en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se potencia la calidad de miles de vecinos y de vecinas. En este caso, luego de jornadas de intenso trabajo, pudo ser inaugurada la primera fase del Parque Ferroviario, ubicado en Moldes y la Avenida Federico Lacroze.
A propósito de este nuevo logro, la Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana, Clara Muzzio, comentó: “Estamos orgullosos de presentar e invitar a los porteños a este nuevo parque reconvertido con el cual seguimos generando más zonas verdes en la Ciudad… Es una gran noticia que un espacio que estaba abandonado ahora sea un nuevo espacio verde de Buenos Aires…Gracias a esta primera etapa del proyecto logramos mejorar la calidad de vida de las personas por el positivo impacto ambiental, sumando más superficie absorbente y de vegetación nativa, ampliando las áreas de paseo, recreación y peatonales”.
Quienes pudieron acercarse para participar del encuentro, disfrutaron de una tarde plena de música en directo y una variedad de opciones gastronómicas para compartir, gracias a la colaboración de las Ferias Especiales de la Ciudad de Buenos Aires. Además, se desarrollaron actividades vinculadas con la sustentabilidad y al cuidado del medioambiente, juegos y numerosas experiencias para pasarla “de diez” junto a toda la familia.
Pero hubo más propuestas, como por ejemplo, el Taller de Lápiz 3D, una estación de creación de Flipbook, un Taller de Decoración de Macetas, karaoke, “photo opportunities”, ping ball, metegoles XXL, activos basados en la concientización que impulsa Ciudad Verde, sin dejar de mencionar la entrega de Ecotachos.
Parque Ferroviario de Colegiales, sus características principales
Fueron transformados los seis mil seiscientos metros cuadrados que se encuentran ubicados en la zona comprendida entre la Avenida Federico Lacroze, Moldes, Palpa y el borde correspondiente a la Estación Ferroviaria de la Línea Mitre, con el objetivo de crear un espacio parquizado para la alegría y el disfrute de más de ochenta mil vecinos y vecinas del barrio, en estos terrenos del FF.CC, los que hasta ese momento, eran un triste depósito de escombros, chatarra e inseguridad.
Las obras emprendidas, incluyeron: la plantación de más de cincuenta árboles, la incorporación de alumbrado público vial y peatonal 100% LED, flamante mobiliario urbano, desde un concepto, que preserva el Patrimonio Ferroviario identitario del lugar.
Lo que viene
Una vez concluida la segunda etapa, el nuevo Parque contará con más de veintitrés mil metros cuadrados, de los cuales, dieciocho mil serán de suelo absorbente.
El proyecto, incorporará un total de ciento setenta y siete árboles y alrededor de sesenta bancos.
La característica principal del Parque Ferroviario de Colegiales tiene que ver con el respeto y la conservación de la biodiversidad nativa correspondiente a esta geografía barrial. Se trata de una iniciativa impulsada por el GCBA con la colaboración del Ingeniero Agrónomo Eduardo Haene, un destacado especialista en arbolado y plantas nativas, la Red de Viveros de Plantas Nativas y el Centro de Información y Formación Ambiental, entidad dependiente de la APrA. Este trabajo conjunto permitió la identificación de las plantas silvestres de la zona, de manera de poder preservarlas, promoviendo su multiplicación. Entre estas especies, sobresalen: el peral de flor, el roble piramidal, el liquidambar, el lapacho, el jacarandá, y el chañar, etc.