Se multiplican las propuestas que el Gobierno Porteño pensó y desarrolló para hacer de tus Vacaciones de Invierno, quince días a puro disfrute junto a la familia o con amigos.
En esta oportunidad, la invitación es para esta tarde a partir de las 14. La agenda prevista incluye numerosas actividades culturales, con un claro objetivo: conocer el hermoso y cuidado Casco Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, para saber un poco más sobre su historia y los trabajos llevados a cabo para lograr la merecida puesta en valor de alcance integral…pero desde un enfoque distinto…
La original movida cuenta con la organización del GCBA con la colaboración del Ministerio de Cultura y del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana. Quienes se acerquen, tendrán a disposición un mapa ilustrado, a través del cual se invitará a recorrer la zona, para apreciar a este emblemático rincón de la Ciudad, desde una manera diferente, y participativa, algunos de los hitos del valioso Patrimonio Arquitectónico de Buenos Aires.
Sobre la original convocatoria, el Jefe de Gabinete de la Ciudad, Felipe Miguel, comentó: “Todas estas actividades son una oportunidad para conocer la transformación total que hicimos en el Casco Histórico de la Ciudad, recuperando adoquines históricos, renovando fachadas de los edificios más importantes y mejorando la iluminación de la zona…Esto va a tener un enorme impacto en la circulación, el turismo, la gastronomía y la actividad cultural…Esperamos que estas vacaciones de invierno sean el punto de partida para que mucha gente se acerque y pueda disfrutar de esta parte viva de la historia de Buenos Aires”.
Detalles de la Propuesta
El área estará divida en cuatro puntos geográficos, los que van a centralizar las actividades teatralizadas para que las familias a partir de la imaginación y de la información correspondiente puedan conocer diferentes aspectos vinculados con la historia de los espacios icónicos de nuestra Buenos Aires más antigua…
Pero además, desde tiempos más contemporáneos, los visitantes van a poder disfrutar de los artistas desplegando su arte frente al Mercado de San Telmo, de la calle donde está ubicada la casa donde vivió Luca Prodan-una intervención musicalizada-, del Edificio Otto Wulff y el Buenos Aires Museo, BAM.
Cabe destacar que dentro de los cuatro puntos geográficos, desde un concepto lúdico, se encuentran otros siete lugares significativos, los que podrán ser hallados siempre y cuando sean descifradas las adivinanzas planteadas desde el mapa ilustrado.
Quienes acierten las adivinanzas y tomen fotos de cada uno, van a poder retirar un premio en el Buenos Aires Museo.
Pero hay más…
-Las actividades en el Mercado de los Artistas, se realiza de 14 a 18. En cuanto a las obras de puesta en valor del Mercado de San Telmo, se puede mencionar que incluyó la primera restauración completa de la fachada, la instalación de farolas y tiras de luces LED, como así también la actualización de las letras del icónico cartel.
-Luca Prodan, Talismán Musical, duración de veinte minutos
A las 14:30, 15:30, 16:30 y 18:30 horas
El espectáculo se inicia con la presencia de periodistas y camarógrafos frente a la casa donde viviera el gran Luca Prodan, líder de SUMO, el grupo musical que cambió definitivamente la historia del rock en la Argentina.
La fachada de la vivienda fue puesta en valor por el Gobierno Porteño, y los medios están elaborando un informe sobre este hecho…De pronto, la escena cambia con la caída de ocho elementos. Con la ayuda de vecinos y vecinas descubrirán que son musicales, y que desde cada uno ellos pasan cosas mágicas y para todos los gustos: rock, ópera, jazz, hip-hop, folclore, freestyle, tango…
Los vecinos dicen que se trata del Talismán Luca Prodan quién mandó los objetos para que los más chicos los puedan descubrir la enorme diversidad musical que habita en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Para que te informes un poco más acerca del Plan Integral Casco Histórico
La iniciativa tiene que ver esencialmente con la puesta en valor, y a través de los diferenciados niveles de intervención, del polígono conformado por: la Avenida. Hipólito Yrigoyen, Avenida Juan de Garay, Tacuarí y Avda. Paseo Colón
Hasta el momento, fueron intervenidas más de setenta y siete mil metros cuadrados de espacio público y un total de cuarenta y siete cuadras, tareas que optimizaron la movilidad peatonal, desde un entorno más transitable y de disfrute para los vecinos, vecinas y turistas que nos visitan.
Precisiones
Entre otros trabajos, los equipos de trabajadores procedieron a la nivelación de cuadras, a la recuperación de veredas y de fachadas históricas de la Ciudad de Buenos Aires, a la colocación de flamantes luminarias LED, sumando vegetación al paisaje: ciento cincuenta y seis árboles, entre crespones, jacarandá, tilos, prunus y arbustos Santa Rita.
Las obras encaradas benefician a alrededor de trescientos mil vecinos y turistas que visitan la zona, desde una perspectiva que fomenta el desarrollo “de una Ciudad a escala humana”.