SOCIEDAD

Golpe a la falsificación y venta de indumentaria en la Ciudad

Luego de un año de  recibir la denuncia, y de comenzar con las investigaciones correspondientes, Personal de la División Delitos Tecnológicos Informáticos Complejos desbarató el accionar delictivo de una banda de malvivientes, que ofrecía desde  una página de internet varias prendas de importantes marcas a un precio llamativamente más bajo, con relación a su valor original.

Como resultado de los procedimientos llevados a cabo por la Policía de la Ciudad, fueron detenidas cuatro personas, se incautaron más de mil trescientas prendas, las máquinas con las cuales se confeccionaban estas prendas  en el taller clandestino,  y se dispuso el cierre de los cuatro negocios involucrados con la venta.

¿Cómo se logró desbaratar el accionar delictivo?

En la medida que las pesquisas fueron avanzando, finalmente, los efectivos policiales lograron  ubicar un domicilio, en la intersección de la Avenida Córdoba y la calle Uruguay, en el barrio de Retiro,  Comuna 1, a dónde se pudieron observar los movimientos de la organización, a partir del ingreso y la  salida de personas con material para la confección de las prendas.

Según trascendió de fuentes confiables ligadas a la investigación, los productos están tan bien elaborados,  que los mismos Peritos de las marcas aludidas, tuvieron que reconocerlo, y además, dejaron trascender que fue la primera vez que se encontraban ante una banda que copiaba sus logos y diseños con semejante nivel de precisión.

Con el acuerdo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Número 11, a cargo del doctor Julián Ercolini, las autoridades de Seguridad Porteña decidieron implantar un sistema de vigilancia determinado, con el objetivo de monitorear los movimientos de la propiedad ubicada sobre la  intersección en Avenida Córdoba y Uruguay.

A través de las cámaras instaladas por integrantes de la División Delitos Tecnológicos Informáticos Complejos, fueron registradas  más de sesenta horas de filmación, las que constituyeron la evidencia requerida como para comprobar la actividad ilícita.

 Con la información recepcionada, el Magistrado a cargo del caso confirmó el allanamiento en la propiedad, a través del cual, se descubrió que funcionaba  un taller dedicado a la confección de indumentaria, para comercializarla en los locales de Flores.

Más detalles

En la propiedad de Retiro vivían en pésimas condiciones unas treinta personas mayores de edad, las  que trabajaban en las máquinas para la confección de ropa y quince menores. En cuanto al  edificio, no disponía de las medidas de seguridad adecuadas como para no poner en riesgo a los habitantes.

Estas personas fueron puestas a disposición de los organismos y programas del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. ¿Con respecto al edificio? Fue  inspeccionado por personal de Defensa Civil y de  la Agencia Gubernamental de Control.

Paralelamente, el Juez Julián Ercolini, ordenó seis procedimientos más, en un domicilio ubicado en González Catán, y en  diferentes locales de la Ciudad de Buenos Aires, en Bacacay al 3400, y en Campana al 600.

 

 

Sobre el tema, y el éxito del operativo, el Ministro de Justicia y Seguridad Porteño, Eugenio Burzaco, señaló: “Se trata de un delito que atenta contra todos aquellos argentinos que día a día eligen trabajar de manera honesta y cumpliendo con todas las obligaciones que esto conlleva…Por eso es muy importante para nosotros terminar con este mercado paralelo que empobrece nuestra sociedad…Dentro de lo legal todo, fuera de la ley nada, seremos implacables con los delincuentes”.

 

 

En otro tramo de las declaraciones compartidas, el Ministro Burzaco, agregó:“Se veía como ingresaban bultos de telas y sacaban prendas confeccionabas y hasta se comprobó que la gente vivía ahí en condiciones infrahumanas ya que entraban alimentos, garrafas y los niños a la noche jugaban en la vereda”.

 

Los elementos incautados

 

710 pantalones Nike, 12 pares de ojotas, 340 remeras Adidas, 103 buzos, 37 pares de zapatillas Nike, 6 riñoneras, 6 mochilas Adidas, 77 camperas, 1 bolso, 8 gorras Adidas, 400.000 pesos, una máquina etiquetadora, agendas, remitos y otros documentos para la facturación.

 

El material secuestrado cotiza en una tienda oficial, a un valor cercano a los 48 millones de pesos, en tanto, que en el denominado mercado negro y con las marcas falsificadas, su precio se ubica en los 12 millones de pesos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Día internacional del trabajo

Noticias al Despertar

Trenes y colectivos: El Ministerio de Transporte autorizó el incremento del 40%

Noticias al Despertar

Llegó el Acuerdo Paritario entre el GCBA y la Asociación de Médicos Municipales

Noticias al Despertar