Una muy buena noticia para los chicos, las chicas, los papis, otros familiares y tutores, que viven en el barrio, felizmente fue inaugurado este flamante Patio de Juegos en la querida Plaza Lavalle, ubicada sobre la calle del mismo nombre, entre Libertad, Talcahuano y la Avenida Córdoba.
El acto institucional contó con la organización de la Comuna 1 con la colaboración de la Secretaría de Atención Ciudadana y Gestión Comunal, conjuntamente con la Subsecretaría de Gestión Comunal, luego de los mensajes previstos, el público presente pudo disfrutar de un espectáculo de danza a cargo de la Directora de la Compañía Nacional de Danza Contemporánea y Profesora del Instituto del Teatro Colón, Margarita Fernández.
Por último, se procedió a la apertura formal del espacio de juegos para la alegría de todos los niños y niñas presentes.
Las Tareas Realizadas
Los objetivos principales de los trabajos llevados a cabo tienen que ver con: la innovación y la necesidad de optimizar la calidad de juego, de manera de hacerlo más accesible e inclusivo, desde un enfoque, que combine al mismo tiempo, el aspecto lúdico con el educativo.
Concretamente, la puesta en valor del predio recreativo significa la ampliación de la superficie de 1040 metros cuadrados a un total del proyecto de 1245 metros cuadrados.
Los temas elegidos para el concepto del Nuevo Patio de Juegos Plaza Lavalle, son: la danza, la música, el arte y la historia. Dedicando el podio, en su carácter de juego principal, al Palacio Miró. Se trata de un edificio perteneciente al patrimonio histórico, que supo estar en este lugar y que fue demolido.
Las Características
-Cuenta con un sector dedicado a la Primera Infancia, con juegos adaptados para niños y niñas de 1 a 5 años, que incluye un área de calma con arenero.
Entre los juegos instalados, sobresalen: los rotadores, las calesitas, las lomadas y las hamacas.
-La propuesta incorpora un segundo sector destinado para chicos y chicas de 5 a 12 años, en la zona del Mangrullo principal del Patio, “El mangrullo Palacio Miró”, con todo el despliegue de toboganes, un panel memoria temático y dos bosques de palos.
-En el camino central, se observa un sector para acompañantes con mesas y bancos a la sombra del follaje del centenario Ficus de la Plaza.
-Sin dejar de mencionar las originales hamacas con siluetas de bailarinas y juegos de música.
-Para cuidar a los/las visitantes, fue instalado caucho anti-golpes en todo el perímetro del Patio.
-También se sumaron canteros verdes con detalles de paisajismo, se renovaron las rejas y los portones de ingreso, que recuerdan a los tradicionales cerramientos del edificio.
Asimismo, se actualizaron los carteles de señalética y se agregaron pictogramas.