La atractiva propuesta, tanto para los seguidores del creador de “El Hacedor” como para quienes quieran acercarse al universo del notable escritor/poeta, cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, a través del Programa Mecenazgo.
¿A cargo de la organización? La editora y gestora cultural Marisol Alonso y la autora Vivian Dragna.
Cabe destacar que en 2021, fue declarado de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Hasta el 9 de junio vas a poder participar-con acceso sin cargo-, al reconocido encuentro que tiene como sede a la Biblioteca de la Casa de la Lectura, ubicada en Lavalleja 924.
Las charlas virtuales previstas para celebrar el Centenario de la publicación de la obra inicial e icónica de Borges, “Fervor de Buenos Aires”, serán emitidas a través del Canal You Tube del Festival.
Se requiere la inscripción previa desde: www.festivalborges.com.ar.
A propósito de la convocatoria, el Ministro de Cultura Porteño, Enrique Avogadro, señaló:
“Este año, la tercera edición del Festival Borges será muy especial porque tendremos un nuevo encuentro para redescubrir al gran autor argentino y su obra, en el centenario de la publicación de su primer libro: “Fervor de Buenos Aires”…Por eso, desde el lunes 5 hasta el viernes 9 de junio, los invitamos a las actividades y charlas en formato virtual y presencial, todas ellas con acceso gratuito para que más personas puedan disfrutar del legado de nuestro gran autor”.
Dentro de los principales temas a exponer y a analizar, sobresalen: la forma de escribir de Borges, su relación con el cine, el tango y los medios de comunicación, el análisis de obras como Fervor de Buenos Aires, El Aleph y Las Ruinas Circulares, sin dejar de mencionar el manuscrito de una de sus conferencias.
Asimismo se reflexionará acerca de qué significa para un escritor leer a Borges, o si se trata o no, de un escritor nacional.
Entre otros, ofrecerán charlas presenciales: el novelista y traductor español Andrés Barba,-“Borges y su elegante forma de plagiar”, por su parte, el académico galés Richard Gwyn,-se referirá “A los mundos paralelos del autor”, y el periodista Walter Romero, abordará “El tango según Borges”.
¿Con relación a las charlas virtuales?
Se encuentran a cargo del escritor español Eloy Tizón, el investigador norteamericano, especialista en los manuscritos de Borges, Daniel Balderston, la investigadora Sylvia Saítta, las autoras Claudia Piñeiro y Débora Mundani, la periodista y escritora Hinde Pomeraniec, la profesora Annick Louis, los profesores e investigadores Gonzalo Aguilar y Julio Schvartzman, la autora Clara Obligado, y el escritor Carlos Battilana.
El Festival Borges si bien es una iniciativa literaria que conmemora la obra de este inmenso escritor y poeta argentino, se interesa también por el impulso al hábito de la lectura, el intercambio cultural, y la difusión de la literatura argentina.